• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
martes, mayo 30, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    Sexualidad y afectividad en personas con diversidad funcional

    Sexualidad en discapacidad con perspectiva de género

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    Sexualidad y afectividad en personas con diversidad funcional

    Sexualidad en discapacidad con perspectiva de género

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

Cuando las sustancias inertes llevan al daño

En las investigaciones científicas relacionadas con la salud y los medicamentos se suele tomar un número equivalente y con similares características de individuos a los que realmente se les aplica el tratamiento y otros sujetos a los que se les proporciona una sustancia inerte, esto es, algo con idéntica apariencia pero que no contiene sino los excipientes, sin que esté presente el principio activo.

El Cisne Por El Cisne
en Noticias
Cuando las sustancias inertes llevan al daño
597
COMPARTIDOS
3.3k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se ha verificado que usualmente una pequeña cantidad de estos últimos experimenta mejoras como si se les hubiera brindado la droga, lo que se conoce como efecto placebo, y también llama la atención que es frecuente que en muy pocos de los mismos ocurra exactamente lo opuesto y manifiesten síntomas que remedan los efectos secundarios como si hubieran ingerido el medicamento, es decir, el efecto nocebo.
Si no es la sustancia, ¿a qué se deben esas consecuencias negativas? Existen trabajos que aseguran que ello se produce como derivación del consentimiento informado que firman los voluntarios como una obligación legal de los investigadores para deslindar responsabilidades ante los posibles problemas que puedan causar las drogas, vacunas, ungüentos, etc., a aplicarse en la investigación. Pero también se reporta que muchos de aquellos que sí reciben el tratamiento y muestran signos adversos también podrían atribuirse al efecto nocebo.
Como ejemplo, se cita un reciente metaestudio que buscó evidencia en 15 trabajos sobre Covid-19. Entre los efectivamente vacunados, se halló que 46% manifestó alguno de los efectos secundarios posibles, pero que el 76% de los mismos podrían atribuirse al nocebo.
Existe la discusión sobre si ello se debe a causas físicas o mentales, aunque algunos estudios tienden a volcar la balanza en las segundas, ya que se halló que pacientes en los que se advirtieron signos de ansiedad y depresión fueron mucho más susceptibles a tener síntomas, se les hubiera aplicado la sustancia o no.
Los investigadores creen que es necesario buscar una forma de disminuir el efecto de la sugestión sobre quienes se someten a estudios científicos, porque, mientras que el efecto placebo es fácilmente identificable (simplemente, se les suministró materia inerte), su contrario no resulta tan patente y puede, incluso, incidir en los resultados, amplificando los efectos negativos en los participantes y haciendo que se descarten tratamientos que podrían ser beneficiosos.

Anterior

¿Cómo interviene un psicopedagogo dentro de la institución escolar?

Siguiente

Iniciación a la lecto-escritura

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco
Noticias

Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

Por El Cisne
Yoga, arteterapia y discapacidad
Noticias

Yoga, arteterapia y discapacidad

Por El Cisne
Sexualidad y afectividad en personas con diversidad funcional
Noticias

Sexualidad en discapacidad con perspectiva de género

Por El Cisne
Educación de calidad en aulas inclusivas
Noticias

Educación de calidad en aulas inclusivas

Por El Cisne
Estadio Monumental, una experiencia inclusiva
Noticias

Estadio Monumental, una experiencia inclusiva

Por El Cisne
Siguiente
Iniciación a la lecto-escritura

Iniciación a la lecto-escritura

Relacionadas

Alimentación en personas con discapacidad

Alimentación en personas con discapacidad

Teatro, fotografía y magia

Teatro, fotografía y magia

Una app para enseñar a leer a niños con dificultades

Una app para enseñar a leer a niños con dificultades

Comida “terapéutica” mejora las habilidades cognitivas

Comida “terapéutica” mejora las habilidades cognitivas

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne