• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
miércoles, marzo 29, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Informes especiales

Tres mujeres a la moda

Maju, Sofía y Ellie son tres muchachas que portan Síndrome de Down. Cada una ha conseguido destacarse en un ambiente difícil y muy competitivo, como lo es el modelaje, con la ayuda y apoyo de quienes creen en ellas. Provenientes de distintos países, tienen algo en común: la voluntad inclaudicable de perseguir sus sueños siendo ellas mismas.

El Cisne Por El Cisne
en Informes especiales
Tres mujeres a la moda
624
COMPARTIDOS
3.5k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para comenzar
Los parámetros de la belleza cambian con el tiempo. Basta con apreciar las pinturas (o las fotografías, en años más cercanos) de las distintas épocas para notar las diferencias: mujeres fortachonas o lánguidas, de piel pálida o bronceada; varones con imponentes mostachos o lampiños… Aunque en verdad, mayoritariamente el ideal se refiere más a ellas que a ellos, quizás por esa larga tradición machista que coloca lo femenino como algo etéreo, casi (o no casi) como un objeto, más que como una persona plena.
Nadie sabe por qué, quién o cómo surgen esos ideales, aunque desde su existencia, los medios de comunicación cumplen un papel preponderante en establecer las tendencias.
Las luchas de distintos sectores de los desplazados y de los cosificados ha logrado comenzar a romper con la hegemonía de la pretendida perfección que impone líneas imposibles y empieza a dar visibilidad a la verdadera belleza, la de la diversidad.
Tres muy jóvenes mujeres dan cuenta de ello. Ellas tienen tres cuestiones en común: su labor como modelos, poseer un cromosoma extra y su vocación por romper con paradigmas y prejuicios que van quedando obsoletos.

 

La primera: María Julia de Araújo
Maju, como se la conoce familiarmente y en el mundo del modelaje, es una brasileña de 19 años , nacida en Río de Janeiro. Comenzó su carrera en 2018, contratada por la agencia MGT, tras superar una meningitis que le produjo un coma. Al día siguiente de su alta realizó una audición y desde entonces no ha parado de trabajar y de ganar prestigio en ese ambiente tan competitivo.
Uno de sus logros más importantes, entre muchos otros, es haber sido la primera modelo con Síndrome de Down en participar en el evento más importante del ambiente de la moda brasileño, como es el Brasil Fashion Week del año pasado, como parte de la campaña “Inclusión en la moda, inclusión en la ciudadanía”. También fue la primera Miss Teen de Río de Janeiro portadora de la trisomía, la eligieron como la Chica Top del Verano de Río de Janeiro en 2019 y participó representando 40 marcas distintas en una sola temporada, logro que muy pocas profesionales distinguidas consiguen.
Desde hace un tiempo, Maju fue elegida por la mega empresa francesa de cosméticos L’Oreal como una de las embajadoras de su marca, distinción que comparte con otras mujeres famosas del mundo, como las actrices Viola Davis, Helen Mirren y Eva Longoria, cantantes como Camila Cabello y demás.
Respecto de ella, la empresa llegó a escribir en su página web: “Si aún no conoces a Maju de Araújo, es bueno que te quedes con ese nombre: ¡la modelo acaba de hacer historia junto a L’Oréal Paris al ser anunciada como la 1ª brasileña con síndrome de Down en formar el equipo embajador de la marca! Ahora, junto a mujeres como Taís Araújo (primera actriz negra en hacer un papel protagónico en telenovela brasileña) y Larissa Manoela, llega para reforzar el mensaje de que la belleza está en la pluralidad”. L’Oreal le envía productos para que ella los promocione en las redes sociales.
También formó parte de campañas de otras marcas con repercusión mundial, Revlon y Downey, entre otras.
Su popularidad es tal que su cuenta de Instagram tiene más de 300.000 seguidores. Pero la pizpireta joven no solamente disfruta de ello, sino que además es una activista respecto de los derechos de las personas con discapacidad.
En alguna oportunidad expresó que su trabajo y el cariño que recibe del público le han dado la seguridad que buscó durante mucho tiempo y que ello hizo que pudiera desprenderse del miedo que sentía por no hablar con total corrección. También dijo en una entrevista que su mayor deseo es impactar, inspirar e influenciar a las personas soñadoras y que desea mostrar los colores verdaderos y qué hermosos somos, sin importar lo que señalen los estándares de belleza.
También aseveró que “Ser modelo no es lujo y fama, es un trabajo que nos coloca como referente y símbolo de representación para quienes aun no han descubierto su lugar en el mundo. Como siempre me gusta decir, la belleza es diversa, es colorida, es real y no necesitas cambiar nada para que haya belleza en ti”.
La pequeña gigante de 1,49 metros de altura dice en su página (https://www.majude araujo.com.br/): “Creer en los sueños no es un cliché. Creer es acción. Agradezco a Dios por haberme brindado tantas oportunidades y la fuerza para aprovechar cada una de ellas. Agradezco a cada persona que me ha apoyado en este camino. Continuemos construyendo y reconstruyendo una sociedad consciente y repleta de oportunidades y espacio para todos”. Siente orgullo de sí misma por ser parte de esa clase de personas inspiradoras que sueñan, creen y realizan y termina afirmando que hay que apostar a la diversidad, porque esa es nuestra realidad.

Una modelo de Puerto Rico: Sofía Jirau
Sofía Isabel Jirau González nació en 1997. Es la segunda de los 4 hijos que han tenido Frankie Jurau y Mimí González, quienes son los dos pilares sobre los que se construyó la personalidad de la joven, sobre todo por el apoyo de la mamá, quien quiso criarla como un ser independiente, evitando la sobreprotección hacia su hija, lo que le dio alas para que volara hacia sus sueños. Dado que desde muy pequeña ella deseaba ser modelo, actriz y cantante, la inscribió en una escuela de modelaje en San Juan, la capital de su país.
Su debut sobre una pasarela fue en 2016, aunque su carrera oficial como modelo recién comenzó en 2019. Desde entonces, modeló para distintos diseñadores en su lugar de origen. Pero el gran salto lo dio el 10 de febrero de 2020, cuando, de la mano de la creadora boricua Marisa Santiago, apareció sobre las tablas en uno de los eventos más importantes de la moda: la New York Fashion Week. No es la primera, ya que la pionera fue la española Marián Ávila en setiembre de 2018, pero sí una de las muy pocas que lograron subirse a ese gran escenario portando trisomía.
Sofía llamó la atención de toda la concurrencia por su aplomo, su naturalidad y su gran carisma, pese a que todavía no llevaba ni un año completo modelando profesionalmente. La propia joven cuenta que un día se miró al espejo y se dijo que iba a ser modelo y que en algún momento llegaría a Nueva York. Y lo hizo. Ella lo cuenta así: “Cumplí mi sueño. Yo nací para esto y quiero demostrarle al mundo que tengo todo lo que necesita una modelo para brillar. Un día me miré al espejo y dije: ‘Yo voy a ser modelo y yo voy a llegar a Nueva York’, y miren, aquí estoy. Lo logré y ahora quiero modelar en todo el mundo”.
La diseñadora que la introdujo en el magno evento coincide con ella: “Llevo a Sofia en mi pasarela a modo de inclusión y la veo como modelo internacional sin ningún impedimento, porque todos tenemos derecho a realizar aquello que nos satisface”.
Está contratada por la agencia puertorriqueña Element Model & Talent Management, donde tomó clases de modelaje con una modelo top del país.
La joven no solamente continúa desfilando y siendo parte de campañas gráficas, sino que también es una emprendedora y creó una marca propia, “Alavett”(https://alavett. myshopify.com/), dedicada a accesorios femeninos, ropa, tazas, carteras, entre otras cosas. El nombre surge de “I love it”, la frase favorita de la muchacha cuando algo la hace feliz.
Además, Sofía está en pareja con Christopher González, un chef también portador de Síndrome de Down. Ambos se conocieron en uno de los trabajos de ella, y cuentan que fue amor a primera vista.
El sueño de la muchacha es seguir progresando en su carrera y poder pasear su imagen por todo el mundo. Quienes la conocen, destacan que, además de bella, cautiva con su personalidad, su firmeza y el empeño que pone en perseguir sus objetivos. Ella afirma que no tiene límites en su crecimiento personal y desea ser una fuente de inspiración para todas aquellas personas que portan una trisomía.
Cuando le preguntan quién es su ícono de la moda, ella responde que su más admirada es Jennifer López, la multifacética artista hija de padres provenientes de Puerto Rico. Es que a Sofía todavía le queda una asignatura por cumplir: la de convertirse en actriz. Quienes la conocen están convencidos de que también lo logrará, ya que no le faltan ni voluntad ni talento.
Sofía afirma que ser diferente es normal y refuerza el concepto en una entrevista realizada tras su logro: “Aquí no hay límites, no hay. Todos los que son como yo, con Síndrome de Down, pueden cumplir sus sueños. Yo logré el mío”.

 

La inglesa: Ellie Goldstein
Ellie nació en Essex, Inglaterra, en 2002. Desde pequeña le ha encantado llamar la atención. Su modelo de belleza es Marilyn Monroe, porque a la madre de gusta el cine y tiene libros con fotos de actores y actrices estadounidenses.
Cuenta que su primera experiencia con el maquillaje fue a los 2 años y está relacionado con su hermana mayor Amy, cuando esta última, con 10, la maquillaba. Decidió introducirse en el modelaje cuando apenas contaba con 15 años. Su madre descubrió Zebedee Management, una agencia del rubro con una peculiaridad: sus representados son aquellos que usualmente otras empresas descartan. Se lee en su página: “Nuestras modelos son hermosas. Al talento y la belleza no les importa cuántas piernas tienes o con qué síndrome naciste. Debemos redefinir la percepción de belleza, discapacidad y diversidad. Y con las oportunidades y el apoyo adecuados de quienes creen en nosotros, podemos hacer que cosas maravillosas sucedan a personas maravillosas”.
Y a la joven de actuales 19 años le han pasado cosas maravillosas: es la primera modelo con Síndrome de Down en aparecer en la portada de la revista Vogue Italia, lo que ocurrió después de que Gucci Beauty, que es la línea de productos de belleza de la reconocida marca, la escogiera el año pasado como la cara visible de su colección denominada L’Obscure de máscaras de pestañas. A su vez, también es la primera persona con el síndrome que la empresa italiana contrata para promocionar sus productos. También es para destacar que Ellie ya había trabajado en campañas de otras importantes empresas como Nike y Vodafone.
Por otro lado, lejos de conformarse con lo logrado hasta el momento, ella estudia arte escénico en la Universidad de Redbridge.
En una entrevista que le realizara la BBC, dice respecto de Zebedee: “La representación es muy importante para mí. Dejen que el mundo vea que todas las personas con discapacidad pueden ser modelos y actuar”.
Cuando le preguntan cuál ha sido su experiencia con el Síndrome de Down, responde que ella no ha tenido problema alguno con él, cree que eso se debe a su personalidad. Sí hay ocasiones en que algunas personas tratan de comunicarse con ella mediante gestos o que hablen con su madre, en lugar de dirigirse a ella, hasta que se dan cuenta de que se comunica perfectamente y que es igual a todos los demás, quizás un poco más lenta para aprender algunas cosas. Resalta la necesidad de que la gente no sea tan ignorante respecto de la discapacidad, que se les dé una oportunidad a los que portan una, que las personas sean más positivas.
Acerca de la elección de Gucci asegura: “Es realmente increíble y fabuloso formar parte de una campaña de Gucci Beauty. Me siento muy orgullosa de mí misma, en especial por haber sido elegida para hacer esto. Cuando miro las imágenes me siento feliz conmigo misma, y todos los likes y comentarios en las redes sociales de todo el mundo han sido abrumadores”.
Respecto de su popularidad, Ellie sostiene que le gusta ser un ejemplo, porque eso demuestra que si se mantiene la esperanza y no se dejan atrás los sueños, es posible conseguir lo que se busca. Para ello hay que tener confianza en sí mismo, ser auténtico y no preocuparse por lo que el resto de la gente piense sobre uno.
Ante la pregunta de cuándo se siente linda, ella responde que en todo momento, pero todavía más cuando aparece en los medios, le ofrecen trabajo como modelo y lleva un maquillaje bonito.
Ellie sigue soñando: quiere hacerse más famosa de lo que es como modelo y desea seguir representando la imagen de marcas importantes, como Louis Vuitton y Chanel, entre otras. Y concluye: “Tengo la esperanza y sueño con demostrarle al mundo quién soy y de lo que soy capaz”.

Para terminar
Siempre se ha criticado al mundo de la moda como un ámbito de frivolidad y por ser la cabeza respecto del dictado de lo que es bello y aquello que no, un ámbito de exclusión. Lo extraordinario de estas tres hermosas jóvenes y de tantas otras y otros con distintas capacidades es que están rompiendo moldes, peleando la batalla desde adentro y ganando espacios con su talento, visibilizando lo que ha permanecido invisible demasiado tiempo, pero que ahora sigue surgiendo.
Claro que no todas las personas con discapacidad pueden ser modelos, actrices, actores, cantantes… Tampoco todos aquellos que no portan una pueden serlo. Pero cada uno los seres humanos podemos soñar, de acuerdo con nuestros intereses, capacidades y talentos, con ser mejores, expandiendo nuestras fronteras hasta el último límite. No solamente es una potencialidad, sino también un derecho profundamente humano.

Para más imágenes de ellas:
Maju: https://www.instagram.com/majudearaujo/?hl=es-la.
Sofía: https://www.sofiajirau.com/.
Ellie: https://www.instagram.com/elliejg16_zebedeemodel/?hl=es.

Te invitamos a leer nuestra ediciòn digital

Anterior

Joven con discapacidad creó su propia radio

Siguiente

Una campeona de ajedrez

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?
Noticias

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

Por El Cisne
Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down
Informes especiales

Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

Por El Cisne
Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down
Informes especiales

Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

Por El Cisne
Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso
Informes especiales

Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

Por El Cisne
El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down
Informes especiales

El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

Por El Cisne
Siguiente
Una campeona de ajedrez

Una campeona de ajedrez

Relacionadas

Coronavirus y Discapacidad: Tiempo de solidaridad social y responsabilidad del Estado

Coronavirus y Discapacidad: Tiempo de solidaridad social y responsabilidad del Estado

Autismo: pruebas de laboratorio para detección temprana

Autismo: pruebas de laboratorio para detección temprana

Desafíos institucionales, ¿es posible crear desde la incertidumbre?

Desafíos institucionales, ¿es posible crear desde la incertidumbre?

Sangre artificial, la respuesta a la escasez

Sangre artificial, la respuesta a la escasez

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne