• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
miércoles, marzo 29, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

Científicos argentinos potencian efecto de medicamento

La Atrofia Muscular Espinal es una enfermedad genética producto de las mutaciones de un gen que recibe el nombre de SMN1, lo que produce la muerte de las neuronas motoras y, como consecuencia de su progresividad, el transcurso del tiempo empeora las consecuencias, hasta que muchos de los sujetos no son capaces de respirar por sus propios medios. Su aparición más temprana implica un peor pronóstico, ya que su eclosión tras el parto o hasta los 6 meses de vida usualmente termina con la muerte del paciente antes de los 3 años, mientras que en caso de su advenimiento posterior, si bien disminuye la sobrevida, puede que algunos de sus contrayentes alcancen la edad adulta.

El Cisne Por El Cisne
en Noticias
Científicos argentinos potencian efecto de medicamento
596
COMPARTIDOS
3.3k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata de una de las denominadas raras, puesto que se estima que existen 16.000 niñas y niños afectados en el mundo, mientras que en nuestro país la cifra ronda los 450.
Seis años atrás, representantes de FAME, Familias Atrofia Muscular Espinal Argentina (https://www.fameargen tina.com.ar/) se contactaron con el prestigioso investigador del Conicet Alberto Kornblihtt con el objetivo de que se emprendiera una investigación para mejorar la calidad de vida de sus hijos, ya que él y su equipo venían trabajando sobre el splicing alternativo, es decir, la capacidad de los genes de fabricar más de una proteína.
Hace algo más de un lustro se puso en el mercado una droga diseñada por el científico uruguayo radicado en los EE.UU. Adrián Krainer, la que se conoce con el nombre comercial Spinraza, que mejora notablemente la calidad de vida. Kornblihtt y colaboradores han descubierto que el ácido valproico, de uso común para tratar las crisis epilépticas, potencia la droga mencionada en ratones, mejorando notablemente sus efectos, hasta casi hacerlos desaparecer, dando más vida y mejor calidad a la misma, por lo que se comenzará la investigación en humanos prontamente.
Cada una de las tres aplicaciones anuales necesarias de Spinraza cuesta 45.000 dólares en Argentina y debe ser cubierta por las prepagas. En caso de no contar con cobertura, el Estado se hace cargo de los costos.
Los pacientes de todo el mundo estarán atentos a la confirmación de los resultados publicados en la revista científica Cell respecto de los animales y su utilidad para las personas.

Anterior

El recreo

Siguiente

Fibrosis quística: una enfermedad genética mortal

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?
Noticias

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

Por El Cisne
“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA
Noticias

“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA

Por El Cisne
Joven transforma chatarra en ayuda
Noticias

Joven transforma chatarra en ayuda

Por El Cisne
¿Los médicos no saben?
Noticias

¿Los médicos no saben?

Por El Cisne
Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad
Noticias

Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad

Por El Cisne
Siguiente
Fibrosis quística: una enfermedad genética mortal

Fibrosis quística: una enfermedad genética mortal

Relacionadas

Síndrome de Down y vacunas

Síndrome de Down y vacunas

Empresa argentina, una de las seleccionadas por Google.org

Empresa argentina, una de las seleccionadas por Google.org

Buenos Aires, la inaccesible

Buenos Aires, la inaccesible

Hallan nuevo síndrome genético y la droga que lo previene

Hallan nuevo síndrome genético y la droga que lo previene

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne