• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
sábado, marzo 25, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    El TDAH, ¿es discapacitante?

    El TDAH, ¿es discapacitante?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    El TDAH, ¿es discapacitante?

    El TDAH, ¿es discapacitante?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Informes especiales

Manifestaciones sexuales en niños y adolescentes con discapacidad: una propuesta metodológica para el abordaje con las familias.

Una pieza fundamental en el tratamiento de niños y adolescentes con diversidad funcional consiste en el acompañamiento a padres y madres, a los que se intenta ayudar en los modos de vinculación como de comunicación, tanto entre los miembros del sistema familiar como con el paciente. En este marco es de fundamental importancia trabajar sobre el desarrollo de la sexualidad y el impacto que genera en la familia. En la mayoría de los casos, la sexualidad es vista como un problema en aquellos adolescentes y jóvenes infantilizados. Entonces surgen cuestionamientos como ¿Por qué vemos a las personas con discapacidad como niños eternos? ¿Pensamos que no poseen intereses sexuales? ¿Cómo insertar la sexualidad como un tema ineludible en el acompañamiento a niños, niñas y adolescentes con discapacidad?Todos estos temas serán abordados en el curso que dictará El Cisne a partir del día 3 de diciembre próximo.

El Cisne Por El Cisne
en Informes especiales
Manifestaciones sexuales en niños y adolescentes con discapacidad: una propuesta metodológica para el abordaje con las familias.
643
COMPARTIDOS
3.6k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La sexualidad está presente desde el nacimiento y acompaña todo nuestro desarrollo como seres humanos, entonces, es parte de la vida de todas las personas, y por supuesto también de la vida de las personas que poseen una discapacidad, pero esta idea tan evidente parece enfrentarse a múltiples prejuicios que la desandan e invisibilizan.
Tal vez se trate primero de preguntarnos ¿Qué es la sexualidad?
La sexualidad es parte de nuestra existencia humana y responde a costumbres y representaciones de una sociedad y una época, por eso más allá de tener aspectos biológicos, posee aspectos sociales, psicológicos, culturales, éticos y legales, esta multiplicidad de elementos hace que veamos a la sexualidad como un concepto integral. Y en este sentido, más allá de la existencia de la ley de Educación Sexual Integral (26.150) entendemos que la sexualidad puede y debe educarse, porque no es lo mismo si se habla de ella o se calla. No es igual si algunos temas no se tocan o se evitan, tampoco es igual el tono de voz o las expresiones que se utilicen a la hora de abordarla.
Debemos pensar en la sexualidad no solo como un cuerpo y sus funciones, debemos pensarla desde las relaciones interpersonales, la expresión de los afectos, la gestión de los tiempos de intimidad, la curiosidad y el placer como elementos necesarios en la vida de cualquier ser humano.
Cuando hablemos de sexualidad, debemos hablar de algo más que de prácticas eróticas y, por supuesto, de algo más que de coitos y reproducción. En nuestras respuestas es importante recordar que dentro de la sexualidad entra también el cómo nos vivimos como seres sexuados, qué es lo que deseamos, lo que nos da placer, los besos, la compañía, las caricias.
En los primeros años, debemos ver la sexualidad infantil como parte de su desarrollo, que se manifiesta con importantes elementos sensoriales más que eróticos, por eso es que no debemos ver con ojos de adulto los comportamientos de las niñas y niños.
Tener siempre presente que lo importante es conocerse, aceptarse y expresar la propia sexualidad para ser felices, y muchas veces eso dependerá de la aceptación y posibilidad de expresión que le habiliten las personas de su entorno desde la niñez.
Debemos promover y legitimar el “ser genuinos”. La orientación sexual e identidad de género no hace a nadie más ni menos valioso como persona. Independientemente de la orientación sexual y la identidad de género, de si tenemos una discapacidad, o de si cumplimos en mayor o menor medida los estándares de belleza, todas las personas estamos preparadas para el placer, el amor, el erotismo.
El enamoramiento se puede dar en todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Es indispensable reflexionar sobre educar en la diversidad afectivo-sexual desde la familia. Es necesario pensar en cómo educar a favor de la igualdad y en contra de la violencia por motivos de orientación sexual e identidad de género.
La expresión del erotismo va mucho más allá de los genitales. También puede incluir besos, abrazos, mimos, la simple compañía o momentos de intimidad y complicidad. Nuestra forma de expresarnos eróticamente, dependerá de algunos factores como nuestros valores y creencias, el modo en que entendemos las relaciones, nuestros sentimientos o emociones.
Las personas son seres únicos e irrepetibles. No hay dos iguales, por eso categorizar a las personas poniendo por delante ideas prejuiciosas o estereotipos, lejos de ayudarnos, nos dificultan el conocer realmente a las personas.
Finalmente, la clave para ser personas más saludables, para la prevención de la violencia, pero también para entablar relaciones afectivo-sexuales más plenas, reside en la educación en la diversidad y en el respeto por los derechos humanos, que evidencien las diferentes formas de vivirnos y expresarnos como personas. Por lo tanto, hay que ser conscientes de los cambios que se están dando en nuestra época, entender que el camino del dialogo y de construir espacios seguros es indispensables en cualquier sistema familiar, entendiendo que hoy en día existe una gran diversidad también respecto al tipo de familias.

Lic. Analía Lacquaniti*

Analía Lacquaniti es Licenciada en Psicología, titulada por la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Especialista en Evaluación Psicológica (UNT), Sexóloga Clínica y Educadora Sexual. Será la disertante del curso “Manifestaciones sexuales en niños y adolescentes con discapacidad: una propuesta metodológica para el abordaje con las familias”, que se dictará los días 3, 10 y 17 de diciembre de 2022.

Clic aquí para Más información sobre el curso

Anterior

Aprendizaje autodirigido en discapacidad

Siguiente

Expo Feria del Colegio Nuevo Día

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down
Informes especiales

Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

Por El Cisne
Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down
Informes especiales

Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

Por El Cisne
Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso
Informes especiales

Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

Por El Cisne
El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down
Informes especiales

El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

Por El Cisne
¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?
Informes especiales

¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

Por El Cisne
Siguiente
Expo Feria del Colegio Nuevo Día

Expo Feria del Colegio Nuevo Día

Relacionadas

Teleasistencia en tiempos de pandemia

Teleasistencia en tiempos de pandemia

Hablemos de educación, inclusión y discapacidad

Hablemos de educación, inclusión y discapacidad

Una forma diferente de ver el mundo

Una forma diferente de ver el mundo

Joven con discapacidad creó su propia radio

Joven con discapacidad creó su propia radio

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne