• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
martes, mayo 30, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    Sexualidad y afectividad en personas con diversidad funcional

    Sexualidad en discapacidad con perspectiva de género

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    Sexualidad y afectividad en personas con diversidad funcional

    Sexualidad en discapacidad con perspectiva de género

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad

Los robots cada vez ganan más terreno en el campo de la tecnología asistiva. Desde mascotas cibernéticas que acompañan a niños con distintas condiciones, brazos que ayudan a vestirse a quienes no pueden hacerlo por su propia mano, continúa desarrollándose una amplia gama de productos.

El Cisne Por El Cisne
en Noticias
Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad
593
COMPARTIDOS
3.3k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

No hace falta resaltar que la alimentación es esencial para la vida. Es por ello que EmPRISE Lab, una parte de Ciencias de la Computación y la Información de la Universidad de Cornell, en los EE.UU., acaba de recibir un subsidio de 1,5 millones de dólares de la Iniciativa Nacional sobre Robótica de ese país con el objeto de que se avance en el diseño y el desarrollo de un brazo robótico que permita que personas con limitaciones motrices pueda alimentarse con mayor independencia.
Utilizando el cada vez más presente aprendizaje automático, el científico del nombre difícil Tapomayukh Bhattacharjee y su equipo se encuentran desarrollando algoritmos que aprendan de los seres humanos cómo realizar desde las tareas más sencillas hasta las de mayor complejidad para permitir que los usuarios puedan alimentarse con la menor asistencia posible, a la vez que se adapte a las peculiaridades que cada uno de ellos presenta y a sus necesidades.
Existe un video en inglés en https://www.youtube.com/watch?v=f-NboRkoTDs&a b_channel=CornellUniversity en el cual el propio líder y otros integrantes de su equipo muestran los avances y dificultades que se presentan a lo largo del camino.
Según expresa Tapomayukh, el hecho de poder alimentarse con menos asistencia estimula una mejor autopercepción de la persona. Y debiera agregar que ello permite, también, un alivio en la tarea de los asistentes, quienes así pueden realizar otras tareas o, simplemente, descansar.
De todas maneras, el científico asegura que debe continuar trabajándose en los asistentes con forma de robots en general, ya que, si bien la mayoría son seguros y no representan peligro alguno, queda un largo camino por recorrer para que cada uno de estos aparatos pueda utilizarse en la vida diaria de las personas, ya que, antes de salir al mercado, deberá constatarse que los programas que los conducen sean capaces de adaptarse a la enorme cantidad de diferencias presentes en sus potenciales usuarios. Y, además, a un costo que los haga accesibles.

Anterior

Un loro que mejora la calidad de vida

Siguiente

¿Los médicos no saben?

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco
Noticias

Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

Por El Cisne
Yoga, arteterapia y discapacidad
Noticias

Yoga, arteterapia y discapacidad

Por El Cisne
Sexualidad y afectividad en personas con diversidad funcional
Noticias

Sexualidad en discapacidad con perspectiva de género

Por El Cisne
Educación de calidad en aulas inclusivas
Noticias

Educación de calidad en aulas inclusivas

Por El Cisne
Estadio Monumental, una experiencia inclusiva
Noticias

Estadio Monumental, una experiencia inclusiva

Por El Cisne
Siguiente
¿Los médicos no saben?

¿Los médicos no saben?

Relacionadas

Niños que no hablan

Niños que no hablan

Discriminación global de las personas con discapacidad

Discriminación global de las personas con discapacidad

Vacunan a personas con discapacidad

Vacunan a personas con discapacidad

Un loro que mejora la calidad de vida

Un loro que mejora la calidad de vida

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne