• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
martes, octubre 3, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    La ola del autismo y la cara oculta de la luna

    La ola del autismo y la cara oculta de la luna

    La infertilidad como situación de discapacidad

    La infertilidad como situación de discapacidad

    Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

    Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

    Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

    Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

    Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

    Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

    La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo

    La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    La ola del autismo y la cara oculta de la luna

    La ola del autismo y la cara oculta de la luna

    La infertilidad como situación de discapacidad

    La infertilidad como situación de discapacidad

    Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

    Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

    Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

    Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

    Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

    Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

    La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo

    La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

Bajo el lema “Queremos hablar de Capacidad”, el evento tendrá lugar el 31 de julio, 1 y 2 de agosto en el Centro de Convenciones Gala y el 3 y 4 de agosto en San Martín y Charata. A la par, se llevará adelante el Foro Global del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios para la Inclusión y la Discapacidad, y la Entrega de los Premios de la Ciencia Eureka 2023 del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios.

El Cisne Por El Cisne
en Informes especiales, Noticias
Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco
640
COMPARTIDOS
3.6k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga participaron de la presentación del VII Congreso Internacional de Discapacidad (CID) 2023 y del Foro Global del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios para la Inclusión y la Discapacidad. Con disertantes de 15 países, el encuentro se realizará en Resistencia entre el 31 de julio y el 2 de agosto, en Charata el 3 de agosto y en San Martín el 4 de agosto.
El CID 2023 tiene como lema “Queremos Hablar de Capacidad” y será “una importante plataforma en la que podrá reunirse la comunidad internacional para mostrar su compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad”, dijo el gobernador.
“Es un gran orgullo para este gobierno construir un espacio de ampliación de derechos. Es un espacio teórico que tiene como objetivo adoptar e impulsar medidas que se establezcan como políticas públicas y promocionen los derechos de las personas con discapacidad, teniendo en cuenta agendas políticas y convenciones internacionales”, señaló Capitanich.
El mandatario recordó que el CID implicó en Chaco la creación del Instituto Provincial de Inclusión para las Personas con Discapacidad (IPRODICH), sumado a una importante inversión en materia edilicia que propiciaron más espacios para la atención en toda la provincia. “Chaco tiene un total de 82.000 personas que acceden a la pensión no contributiva por discapacidad, sumado al otorgamiento de más de 50.000 Certificados Únicos por Discapacidad y entrega de más de 14.500 ayudas técnicas y sociales”, graficó.
El encuentro está destinado a profesionales, docentes y estudiantes relacionados con la discapacidad, que se podrán inscribir desde el martes 30 de mayo en el sitio web www.cidchaco.com. Contará con reconocidas y reconocidos disertantes de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina.
Disertarán Orlando Terre Camacho de Cuba, Jorge Alcántara Aguileta de México, Marleyn Serrano Ramírez de Colombia y Mercedes Luz Arqué de España. Además, de la ecuatoriana Luz Elena Cunha, la peruana Laura Berríos Villafuerte, el español Miguel Gómez Gentil. Las disertaciones nacionales estarán a cargo de Natividad del Águila, Julio César Firmani, Analía Nilda Lacquaniti y representantes de la Fundación Itineris. Harán también ponencias virtuales desde Estados Unidos, Francia y otras naciones.
Las y los participantes se encontrarán con conferencias temáticas, coloquios, cursos, talleres especializados, entre otras actividades relacionadas con la inclusión y la discapacidad. Además se entregarán los Premios Mundiales de la Ciencia EUREKA 2023 del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios; la 10°entrega de carácter internacional en la que se premiarán las mejores prácticas científicas y productos académicos de significativa actuación socioeducativa a nivel mundial.
Es organizado por el Gobierno de Chaco a través del Instituto Provincial de Inclusión para las Personas con Discapacidad (IPRODICH), junto al Comité Mundial de Académicos Universitarios (COMAU), INFANCIAR, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), los municipios de Charata y San Martín, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Crecer con Todos, IAD, Fundación de Equinoterapia “San Jorge”, Casagrande, Despertares y el periódico “El Cisne”.
Del lanzamiento participaron también el presidente del IPRODICH, José Lorenzo, y la titular del Instituto de Atención a la Diversidad (IAD), Mirta Montes, así como referentes de diferentes espacios que trabajan para mejorar la vida de las personas con discapacidad.
En su discurso, Lorenzo recordó “cómo antes, para hablar de discapacidad, nos juntábamos debajo de un árbol, y hoy con mucho orgullo podemos decir que luego de 7 congresos, 800.000 personas han visto y participado de las distintas ediciones de este evento que fue a veces presencial y otras virtuales”.
Agregó que el CID es un espacio para informarse, compartir, comunicarse y diseñar insumos de datos, reflexiones e informaciones que luego se traducen en políticas públicas para beneficios de este importante colectivo social. “Más de 57 expertos internacionales y 128 disertantes nacionales han participado del evento, que fue federalizado desde el 2015 con realización en Resistencia y otras localidades chaqueñas”, indicó el presidente del IPRODICH.
Mirta Montes, quien además es integrante del Comité Organizador del CID, invitó a formar parte del evento internacional y destacó el compromiso del Gobierno chaqueño en la ampliación de los derechos. “Tenemos los mejores centros de atención de personas con discapacidad. Tenemos que sentirnos orgullosos de todo lo que realizamos”, dijo.

Anterior

Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad

Siguiente

¿Los médicos no saben?

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

La ola del autismo y la cara oculta de la luna
Informes especiales

La ola del autismo y la cara oculta de la luna

Por El Cisne
¿Qué es el Takkyu Volley?
Noticias

¿Qué es el Takkyu Volley?

Por El Cisne
La infertilidad como situación de discapacidad
Informes especiales

La infertilidad como situación de discapacidad

Por El Cisne
Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad
Noticias

Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

Por El Cisne
Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular
Informes especiales

Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

Por El Cisne
Siguiente
¿Los médicos no saben?

¿Los médicos no saben?

Relacionadas

“Cada día es un regalo de la vida”

“Cada día es un regalo de la vida”

Diagnóstico de síndrome genéticos por reconocimiento facial

Diagnóstico de síndrome genéticos por reconocimiento facial

El síndrome de Rett en varones

El síndrome de Rett en varones

Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

Puentes de Luz Puentes de Luz Puentes de Luz
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne