• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
sábado, marzo 25, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    El TDAH, ¿es discapacitante?

    El TDAH, ¿es discapacitante?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    El TDAH, ¿es discapacitante?

    El TDAH, ¿es discapacitante?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Informes especiales

¿Por qué no hay atención presencial en Centros Categorizados de Rehabilitación?

Con los protocolos debidos, muchas áreas se fueron flexibilizando para volver a la presencialidad. Está por darse el inicio de clases, incluso, hay muchas actividades de recreación habilitadas. Sin embargo, algunos Centros Categorizados aún no pueden, y esto afecta notablemente la salud de personas con discapacidad.

El Cisne Por El Cisne
en Informes especiales
¿Por qué no hay atención presencial en Centros Categorizados de Rehabilitación?
605
COMPARTIDOS
3.4k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Para retornar a la atención presencial hay dos instancias: hacer una solicitud para que la apruebe el gobierno como excepción o que cumplan protocolos acordes a las normativas. Y muchos Centros ya han hecho ambas, en algunos casos, hace meses.

Los tratamientos que prestan estas instituciones son de vital importancia para los niños, niñas, y adolescentes que concurren a ellas, tanto que es un sólido argumento para pensarlos como esenciales. Saliendo de ese debate, lo cierto es que se están reportando casos graves de retrocesos en la salud psicofísica de pacientes con discapacidad no tratados en forma presencial, incluso algunos han derivado en internaciones.

Es más difícil de comprender esta situación si se tiene en cuenta que muchos profesionales de la salud atienden de manera presencial en forma particular. Y los Centros no ven cuál es la diferencia, si ambos espacios tienen protocolos adecuados. “Seguir marcando una disparidad vulneraría el derecho a la igualdad previsto en el artículo 16 de la CN, además del derecho a trabajar”, aducen en una carta enviada a la ANDIS, Agencia Nacional de Discapacidad.

Ahora, ¿qué valor agregado ofrecen los Centros Categorizados? En estas instituciones el tratamiento integral de alto requerimiento incluye una planificación de distintas disciplinas centrada en la persona. Son coordinadas, con ateneos entre los profesionales para cada caso. De ahí surgen las acciones y terapias a llevar adelante, cada cual en su especialidad, pero mancomunadas. Se busca la concurrencia más apropiada para la adquisición y/o restauración de aptitudes e intereses. Y que de esa forma, una persona con discapacidad alcance el nivel psicofísico y social más adecuado para lograr su integración social desde un abordaje interdisciplinario.

Lo concreto es que mientras se van flexibilizando casi todas las actividades, hasta incluso las de puro esparcimiento; casi no se han habilitado alternativas para que las personas con discapacidad puedan reanudar sus tratamientos de forma presencial. Y su futuro va en ello. Se trata de cuidar el derecho de los niños/as y adolescentes con discapacidad que requieren de asistencia y atención continua.

Y ya no es un pedido solo de los Centros Categorizados de Rehabilitación, también de las familias, que se muestran preocupadas. De todas formas, lo central es la necesidad real que tienen estos niños/as y adolescentes de mejorar su calidad de vida. Es que, en ciertos casos, la atención presencial se convierte en una necesidad tangible, imposible de seguir postergando.

Miembros de C.E.M.A.R.I.D.

TE INVITAMOS A LEER NUESTRA EDICIÓN DIGITAL

Anterior

Enseñar y aprender con TGD

Siguiente

Síndrome de Asperger: ¿Personas con superpoderes?

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down
Informes especiales

Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

Por El Cisne
Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down
Informes especiales

Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

Por El Cisne
Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso
Informes especiales

Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

Por El Cisne
El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down
Informes especiales

El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

Por El Cisne
¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?
Informes especiales

¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

Por El Cisne
Siguiente
Síndrome de Asperger: ¿Personas con superpoderes?

Síndrome de Asperger: ¿Personas con superpoderes?

Relacionadas

Cuidado con los in-debidos tratamientos

Cuidado con los in-debidos tratamientos

Implante permite caminar a personas paralizadas

Implante permite caminar a personas paralizadas

Mayor sobrevida en el síndrome de Down

Mayor sobrevida en el síndrome de Down

Una forma diferente de ver el mundo

Una forma diferente de ver el mundo

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne