• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
sábado, marzo 25, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    El TDAH, ¿es discapacitante?

    El TDAH, ¿es discapacitante?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    El TDAH, ¿es discapacitante?

    El TDAH, ¿es discapacitante?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

Apple y Microsoft piensan también en las personas con discapacidad

Además de cómo vender más, los dos gigantes de la industria de la computación suelen tener, cada tanto, gestos que las humanizan, al pensar en cómo mejorar sus productos para que puedan ser utilizados por personas con distintas discapacidades.

El Cisne Por El Cisne
en Noticias
Apple y Microsoft piensan también en las personas con discapacidad
594
COMPARTIDOS
3.3k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa fundada por Steve Jobs ha implementado una novedad para que se empleen en sus iPad e iPhone que parece poco atractiva para los videntes, pero que resulta importantísima para quienes tienen visión reducida o nula, que es el servicio de detección de puerta, lo que les permite establecer la distancia que las separa de la misma mediante la tecnología LiDAR (acrónimo en de Laser Imaging Detection and Ranging), similar a la que se utiliza en los automóviles autónomos, la que no es sino el establecimiento de la ubicación y la cuantificación del recorrido hasta ella, valiéndose también de la cámara de los aparatos y el aprendizaje automático de la aplicación. Además, describe sus atributos y si está abierta o cerrada y en esta última instancia, si puede abrirse empujando, girando un pomo o accionando una manija.
Por su parte, la herramienta Apple Watch Mirroring ayuda a quienes tienen movilidad reducida a utilizar mejor sus Apple Watch, lo que permite su control remoto a través de comandos de voz, la utilización de distintos sonidos, mínimos gestos manuales, movimientos de la cabeza y hasta mediante interruptores externos. De esta manera resulta más fácil para el usuario acceder a aplicaciones del reloj como la medición de oxígeno en sangre, las pulsaciones y el servicio Mindfulness, que sirve para que el sujeto dedique unos minutos de su jornada para relajarse, centrarse y hacer ejercicios de respiración, entre otras funciones.
También se anuncian nuevas configuraciones y el agregado de más de 20 idiomas para su lector de pantalla VoiceOver, el cual se halla disponible para los sistemas macOS, iOS, tvOS, watchOS y otros compatibles con los aparatos de la marca.
A su vez, las personas sordas y con problemas de audición podrán beneficiarse con una nueva función en sus teléfonos y tabletas y también en sus notebooks y equipos de escritorio, la cual consiste en el subtitulado directo de las llamadas telefónicas, de los audios de las redes sociales y para FaceTime, la aplicación de videoconferencia exclusiva de Apple. Los usuarios pueden ajustar el tamaño de las fuentes para facilitar la lectura.
Sara Herrlinger, la responsable del sector de Políticas e Iniciativas de Accesibilidad Global, señaló: “Apple integra la accesibilidad en todos los aspectos de nuestro trabajo y estamos comprometidos a diseñar los mejores productos y servicios para todos”. La compañía promete nuevas funcionalidades a aparecer este año.
Microsoft en cambio, puso su atención más en los aparatos, para lo cual se crearon distintos periféricos adaptados, los que fueron presentados en su Ability Summit 2022, la 12ª muestra de la compañía en la que se suelen hacer públicas distintas novedades.
El primer dispositivo que se dio a conocer es un mouse adaptado y adaptable, ya que se puede configurar de acuerdo a las necesidades de su usuario, haciéndolo apto para su utilización para diestros o zurdos, liviano y fácilmente asible. También es posible hacer una impresión 3D con las modificaciones que mejor se avengan a las capacidades de quien vaya a utilizarlo a partir de tres componentes principales, así como también crearon un accesorio para una mejor ubicación del pulgar.
Otro importante avance de la dueña de Windows lo constituyen los distintos accesorios que permiten ampliar notablemente la funcionalidad de sus teclados tradicionales (o reemplazarlos, directamente) mediante un hub (dispositivo de red que habilita para conectar diferentes aparatos entre sí) inalámbrico, lo que hace que sea posible adosar e interconectar una serie de nuevos botones y switches (hasta cuatro), mejorando su utilización en computadoras, sobre todo en tareas complejas y también en lo que respecta a juegos, aunque también facilitan la utilización normal del equipo. Asimismo, según sus desarrolladores, estas nuevas herramientas son capaces de comunicarse con controladores de videojuegos (para suplantar las crucetas de los mismos, por ejemplo, de difícil manejo para quienes no dominen plenamente sus pulgares), joysticks y botones duales, lo que potencia la capacidad para jugar de sus usuarios. También pueden reemplazarlos. Y la eliminación de las conexiones cableadas constituye también un beneficio secundario de cierta entidad, ya que, al no tener que enchufarse y desenchufarse dichos aparatos, se evitan esos engorros para estos jugadores o la necesidad de contar con un tercero que lleve a cabo la tarea.
Los novedosos botones inalámbricos pueden programarse digitalmente para ocho distintas funciones y, como ocurre con el mouse, son susceptibles de personalización para cada usuario mediante la impresión 3D, para que se ajuste exactamente a quien va a utilizarlos. Como si esto fuera poco, pueden combinarse en sets que cubran las expectativas de los usuarios.
Una cuestión que se menciona en Microsoft es que sus productos accesibles son creados en conjunto con personas con discapacidad, para brindar soluciones a múltiples necesidades, haciendo honor a la máxima de “Nada para nosotros sin nosotros”.
Es importante que dos empresas de la magnitud de estas tengan en cuenta a las personas con discapacidad al desarrollar sus productos, ya que la integración es una tarea que abarca múltiples aspectos. El digital es uno de ellos, y muy importante en nuestro tiempo.

Anterior

Mil millones carecen de acceso

Siguiente

Detección de enfermedades neurológicas a través del celular

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA
Noticias

“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA

Por El Cisne
Joven transforma chatarra en ayuda
Noticias

Joven transforma chatarra en ayuda

Por El Cisne
¿Los médicos no saben?
Noticias

¿Los médicos no saben?

Por El Cisne
Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad
Noticias

Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad

Por El Cisne
Un loro que mejora la calidad de vida
Noticias

Un loro que mejora la calidad de vida

Por El Cisne
Siguiente
Detección de enfermedades neurológicas a través del celular

Detección de enfermedades neurológicas a través del celular

Relacionadas

Escuela secundaria obligatoria

Escuela secundaria obligatoria

Aulas Inclusivas

Aulas Inclusivas

App permite comunicarse a personas con problemas de habla

App permite comunicarse a personas con problemas de habla

Uno de cada tres niños con discapacidad experimentó violencia

Uno de cada tres niños con discapacidad experimentó violencia

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne