• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
martes, octubre 3, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    La ola del autismo y la cara oculta de la luna

    La ola del autismo y la cara oculta de la luna

    La infertilidad como situación de discapacidad

    La infertilidad como situación de discapacidad

    Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

    Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

    Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

    Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

    Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

    Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

    La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo

    La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    La ola del autismo y la cara oculta de la luna

    La ola del autismo y la cara oculta de la luna

    La infertilidad como situación de discapacidad

    La infertilidad como situación de discapacidad

    Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

    Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

    Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

    Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

    Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

    Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

    La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo

    La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

Detección de enfermedades neurológicas a través del celular

Se sabe que las pupilas tienen entre sus funciones ajustar la cantidad de luz que entra en los ojos, sea dilatándose en la oscuridad o contrayéndose cuando la luminosidad es abundante, pero también se hallan conectadas a diversos procesos neurológicos complejos, lo que permite que se utilicen aparatos denominados pupilómetros para detectar diferentes enfermedades y condiciones neurológicas, como la enfermedad de Alzheimer, Parkinson, la esquizofrenia, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y las lesiones cerebrales, entre otras.

El Cisne Por El Cisne
en Noticias
Detección de enfermedades neurológicas a través del celular
605
COMPARTIDOS
3.4k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estos aparatos, aunque han reducido notablemente su tamaño y su efectividad con el correr de los años, prácticamente solo se utilizan en consultorios médicos, ya que, aunque su uso es sencillo, no es algo que cualquier persona vaya a adquirir para tener en su hogar. Los más precisos y profesionales suelen tener un costo alto.
Investigadores de la Universidad de California, en su sede de San Diego, han desarrollado una aplicación que corre en teléfonos inteligentes que ha demostrado tener una eficacia similar respecto de la lectura del iris que aquellos más complejos.
Para ello se valieron de la cámara infrarroja que portan muchos de los aparatos construidos a partir de 2016 para el reconocimiento facial de los usuarios.
Lo que hace esta app es medir los cambios en el diámetro de la pupila del paciente, realizando lo que se denomina test de la respuesta pupilar.
Colin Barry, autor principal del artículo aparecido en el portal de la Association for Computer Machinery bajo el título “At-Home Pupillometry using Smartphone Facial Identification Cameras” (“Pupilometría utilizando cámaras para identificación facial de teléfonos inteligentes en el hogar”), disponible en idioma inglés en https://dl.acm.org/doi/10.1145/3491102.3502493#sec-supp, asevera que “Aunque todavía hay mucho trabajo por hacer, me emociona el potencial que brinda esta tecnología para llevar el monitoreo neurológico fuera de los laboratorios clínicos y ponerlo dentro de los hogares”. Los participantes en la investigación explican que, además del costo insignificante que posiblemente tenga el desarrollo final de dicha aplicación, otra de sus ventajas reside en que se podrán acelerar los diagnósticos de diversas problemáticas que afectan el cerebro, ya que poder realizar la medición tempranamente en el propio domicilio es un signo de alerta para concurrir a la consulta médica, dado que la respuesta positiva en la app es un indicador de que existe un problema, pero no invalida la recurrencia al examen clínico, la anamnesis y los estudios posteriores que confirmen la existencia de alguna patología.
Sabiendo que algunas de las condiciones que afectan el cerebro, como el Alzheimer y el Parkinson, afectan más frecuentemente a personas de cierta edad, buena parte del testeo se realizó con adultos mayores, por un lado, porque algunos de ellos no poseen el manejo fluido de estos teléfonos, y, por otro, esto reveló que, como ocurre con los pupilómetros portátiles, a diferencia de lo que sucede en los consultorios de los especialistas, la distancia de la cámara, el monto lumínico y la inmovilidad no están estandarizados en los hogares. Es por esta razón que decidieron acoplar a la interfase de su programa indicaciones para facilitar su utilización particular, consistentes en comandos por voz e instrucciones basadas en imágenes y hasta piensan proveer de apoyacabezas de bajo costo realizados en material plástico para que el los ojos se ubiquen a la distancia correcta y en línea con la lente de la cámara.
A su vez, el mismo equipo comparó su producto con uno de los más reputados pupilómetros portátiles, el llamado Neuroptics PLR 2000, de utilización común por los especialistas, con el objetivo de medir la eficacia de su desarrollo con un aparato de reconocida utilidad, para lo cual enrolaron 15 pacientes con etnias y colores de ojos diferentes, midiendo sus pupilas con ambas metodologías, hallando que no existieron diferencias estadísticas significativas entre ambas mediciones. Sí encontraron que el problema de distancia y altura entre ojo y cámara era un defecto a solucionar, ya que en las mediciones hogareñas las diferencias lumínicas y la no inmovilización del paciente pueden atentar contra los resultados, dando lecturas diferentes en cada toma.
Los propios investigadores y otros facultativos tienen la esperanza de que, una vez lanzada al mercado, la aplicación se convierta en una herramienta para el cuidado de la salud que esté disponible para muchísimas personas.
De confirmarse su eficacia, la utilidad de esta app se hace evidente si se tiene en cuenta que aproximadamente en lo que va de 2022 se han realizado más de 10.000.000 de detecciones de casos de Alzheimer solamente en los que se consideran los ocho mercados farmacéuticos más importantes del planeta (EE.UU., Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido, Japón y China). Los especialistas en dicha enfermedad, Parkinson, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y otras afecciones neurológicas creen que si esta herramienta se transforma en un estándar, no solamente se realizarán más diagnósticos, sino que los mismos se efectuarán mucho más tempranamente, lo que, como se sabe, augura mejores expectativas para los pacientes.
Otros investigadores de la misma Universidad están buscando la forma de que la aplicación pueda usarse en teléfonos algo más antiguos.

Anterior

Apple y Microsoft piensan también en las personas con discapacidad

Siguiente

Sexualidad y discapacidad: La importancia de la práctica profesional con enfoque de género y respeto por la diversidad sexual

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

¿Qué es el Takkyu Volley?
Noticias

¿Qué es el Takkyu Volley?

Por El Cisne
Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad
Noticias

Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

Por El Cisne
Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo
Noticias

Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

Por El Cisne
Aborto y menos nacimientos con síndrome de Down
Noticias

Aborto y menos nacimientos con síndrome de Down

Por El Cisne
Posible reversión de consecuencias en el Síndrome de Usher
Noticias

Asombroso perro guía robot

Por El Cisne
Siguiente
Sexualidad y discapacidad: La importancia de la práctica profesional con enfoque de género y respeto por la diversidad sexual

Sexualidad y discapacidad: La importancia de la práctica profesional con enfoque de género y respeto por la diversidad sexual

Relacionadas

Un atlas de los trastornos mentales

Un atlas de los trastornos mentales

La discapacidad en tiempos de pandemia

La discapacidad en tiempos de pandemia

El autismo y la pérdida de los síntomas diagnósticos

El autismo y la pérdida de los síntomas diagnósticos

Una app para enseñar a leer a niños con dificultades

Una app para enseñar a leer a niños con dificultades

Puentes de Luz Puentes de Luz Puentes de Luz
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne