• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
martes, octubre 3, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    La ola del autismo y la cara oculta de la luna

    La ola del autismo y la cara oculta de la luna

    La infertilidad como situación de discapacidad

    La infertilidad como situación de discapacidad

    Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

    Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

    Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

    Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

    Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

    Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

    La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo

    La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    La ola del autismo y la cara oculta de la luna

    La ola del autismo y la cara oculta de la luna

    La infertilidad como situación de discapacidad

    La infertilidad como situación de discapacidad

    Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

    Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

    Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

    Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

    Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

    Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

    La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo

    La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

¿Qué es el Takkyu Volley?

El Takkyu Volley fue desarrollado por un profesor japonés en niños con distrofia muscular, de la escuela especial Toneyama, en la ciudad de Osaka, Japón en 1970. Es un deporte universal inclusivo adaptado y es la práctica de un juego de tenis de mesa (Ping Pong) en forma grupal. Sus reglas están fusionadas con las normas utilizadas en el Tenis de mesa (Takkyu) y en la práctica de Vóley (Volley).

El Cisne Por El Cisne
en Noticias
¿Qué es el Takkyu Volley?
600
COMPARTIDOS
3.3k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Es una modalidad deportiva terapéutica con grandes beneficios para personas con y sin discapacidad de todas las edades. Se juega sentado con 6 personas por equipo, con una raqueta de madera rectangular de 6×30 cm. Y con una pelota sonora para personas ciegas o con disminución visual en una mesa de ping pong convencional. Se puede establecer un juego reducido de acuerdo con la cantidad de participantes.
El Takkyu Volley se ha difundido y desarrollado en Japón, creándose la Federación Japonesa de este deporte y hace unos años llegó a Latinoamérica.
Actualmente el comité de promoción de FJTV (Federación Internacional de Takkyu Volley) lo difunde y desarrolla en Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, entre otros países.
En la Argentina, el representante de esta disciplina es José Bordón, quien lleva años trabajando en el campo de la discapacidad, y encontró en este deporte adaptado una nueva forma de inclusión y desarrollo para aquellas personas que lo necesitan.

El Cisne dialogó con Bordón y nos contó algunas proyecciones de una disciplina que llegó para quedarse:

¿Cuándo comenzó a difundirse el Takkyu Volley en la Argentina?
El Takkyu Volley llega a la Argentina en una de las giras por Latinoamérica del Profesor Japones Yuji Horikawa en agosto del 2018, en el marco de un intercambio cultural en la Ciudad de Buenos Aires, donde nos encontrábamos desarrollando un proyecto (“Nación de Héroes”) para personas con discapacidad y sus familias. Cabe destacar que este juego recreativo vino a completar nuestro proyecto.

¿Cómo y qué te motivó traer este deporte al país?
Como facilitadores nuestro propósito es que se cumpla el anhelo de la Inclusión social. Por medio de este deporte universal con grandes beneficios donde todos pueden practicarlo, donde lo importante es la participación de las personas para que de esta manera, el único ganador sea la inclusión.

¿Qué respuesta se viene teniendo ante esta iniciativa?
Después del intercambio cultural entre Japón y Argentina en 2018, pasaron unos meses, y luego en el año 2019 comenzamos la difusión, las presentaciones y el desarrollo del Takkyu Vóley en distintas instituciones privadas y gubernamentales. La respuesta fue muy bien recibida, si bien este deporte no es muy conocido, es un vehículo extraordinario, porque su utilización nos permite disfrutar de un tiempo de esparcimiento y procurar el desarrollo de la personalidad, la capacidad creativa.

¿Con qué entidades se encuentra trabajando actualmente la Federación?
En la actualidad se ha presentado este deporte en varias instituciones y mencionaremos algunas donde se está practicando.
Dirección de Deportes Distrito Quilmes / Polideportivo.
SENADO de la NACIÓN C.A.B.A / Presentación-Investigación.
CEDIMA. Centro de Discapacidad de La Matanza.
APANAAL. Taller Protegido y Productivo / Berazategui.
IDENTIDAD PLURAL. Centro de Dia Privado / Quilmes.
EMPATÍA. Centro Terapéutico / Quilmes.
UPHA. Centro de Dia / Gubernamental / Quilmes.
Ejército de Salvación – Gestión Social / CABA.
MISIÓN MANANTIALES CPT / ADROGUE Alte. Brown – Gran Bs As.

¿Cómo desarrollaron la actividad durante la pandemia?
La llegada de la pandemia aminoró el avance de la difusión y el desarrollo del Takkyu Volley, pero de todas maneras nos brindó la oportunidad de ofrecer cursos intensivos online para dar a conocer este deporte universal recreativo.

¿Qué eventos hay a futuro? ¿Cuál es la proyección?
Durante todo 2023 seguiremos trabajando para la apertura de nuevos espacios de este deporte inclusivo para que sea más conocido y esperar con gran expectativa, la tercera visita del profesor Yuji Horikawa. Con él realizaremos visitas a instituciones, presentaciones, un curso bimodal teórico-práctico y un encuentro recreativo abierto de TAKKYU VOLLEY del 20 al 25 de noviembre 2023 con todas las instituciones y espacios donde se está desarrollando este deporte.

takkyuvolleybsasargentina
Tel: (54+9)11-6506-6421
Email: josebordonebooks@gmail.com

Anterior

La infertilidad como situación de discapacidad

Siguiente

La ola del autismo y la cara oculta de la luna

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad
Noticias

Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

Por El Cisne
Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo
Noticias

Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

Por El Cisne
Aborto y menos nacimientos con síndrome de Down
Noticias

Aborto y menos nacimientos con síndrome de Down

Por El Cisne
Posible reversión de consecuencias en el Síndrome de Usher
Noticias

Asombroso perro guía robot

Por El Cisne
Posible reversión de consecuencias en el Síndrome de Usher
Noticias

Posible reversión de consecuencias en el Síndrome de Usher

Por El Cisne
Siguiente
La ola del autismo y la cara oculta de la luna

La ola del autismo y la cara oculta de la luna

Relacionadas

Discapacidad y contactos virtuales: ¿todos incluidos?

Discapacidad y contactos virtuales: ¿todos incluidos?

Investigación, formación y práctica para la inclusión educativa

Investigación, formación y práctica para la inclusión educativa

Cuando no se reconocen las caras

Cuando no se reconocen las caras

Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

Puentes de Luz Puentes de Luz Puentes de Luz
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne