• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
martes, octubre 3, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    La ola del autismo y la cara oculta de la luna

    La ola del autismo y la cara oculta de la luna

    La infertilidad como situación de discapacidad

    La infertilidad como situación de discapacidad

    Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

    Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

    Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

    Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

    Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

    Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

    La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo

    La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    La ola del autismo y la cara oculta de la luna

    La ola del autismo y la cara oculta de la luna

    La infertilidad como situación de discapacidad

    La infertilidad como situación de discapacidad

    Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

    Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

    Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

    Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

    Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

    Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

    La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo

    La importancia del tratamiento intensivo para niños pequeños con autismo

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad

¿Qué es el desarrollo psicosexual? ¿Sucede en todos los seres humanos? ¿Cómo pensar el desarrollo psicosexual en niños con discapacidad? Este será el tema central del curso intensivo dictado por la Lic. Analía Lacquaniti y que se llevará a cabo los días 22 y 23 de agosto a través de la plataforma Zoom. Más información en www.cursoselcisne.com.ar

El Cisne Por El Cisne
en Informes especiales, Noticias
Desarrollo psicosexual en niños y niñas con discapacidad
606
COMPARTIDOS
3.4k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El desarrollo psicosexual supone que a cada edad corresponden ciertas características y manifestaciones de la sexualidad.
Pero si la sexualidad no es solo sexo en el sentido de lo biológico, y pensamos la sexualidad como un concepto integral que incluye lo emocional, la identidad y los valores, no es tan fácil pensarla como etapas a cumplir por edades. Aparece algo de la subjetividad y la historia personal de cada niño que se manifestará en sus comportamientos, intereses y deseos.
Estas y otras preguntas en torno a la sexualidad pueden responderse desde distintas cosmovisiones o formas de pensar: el paradigma medico pensará en términos de normal/anormal, el paradigma moralista pensará en términos de bueno/malo y el paradigma social pensará en términos de derechos o responsabilidades, pero también desde el paradigma de la diversidad se pensará en la existencia de la sexualidad como una construcción única y particular de cada persona.
Está claro que cuando pensamos el tema sexualidad vienen a nuestra mente múltiples representaciones o ideas que nos llevan por caminos divergentes. Probablemente muchas de estas ideas nos lleven a pensar la sexualidad como sexo, es decir como lo biológico, los genitales y su función reproductiva, por lo cual supondremos que la sexualidad es privativa del mundo adulto y se vincula con reproducción de la especie por lo tanto quedará circunscripta al marco de un vínculo heterosexual. Pero este desarrollo de pensamiento deja por fuera muchas otras representaciones de la sexualidad que son producto de la gran diversidad sexo genérica que existe en nuestra sociedad.
La frase “los genitales no nos dejan ver el sexo”, del sexólogo Efigenio Amezua, refiere a que pensamos al Sexo solo desde su vertiente biológica y anatómica. Pero, ¿qué cosas no nos dejan ver los genitales? Nos impiden ver las identidades, los deseos y orientaciones sexuales, las manifestaciones afectivas, nuestros sentimientos, los valores que nos atraviesan y los vínculos que nos hacen ser quienes somos, nuestra autoestima, nuestra relación con nosotros mismos, con nuestro cuerpo y con los otros.
Todo este conjunto de elementos, producto de una mirada integral sobre la sexualidad, nos hace ver que ser sexuales es algo ineludible a todo ser humano, que no podemos elegir ser personas sexuadas o dejar de serlo. Nacemos como sujetos sexuados y morimos como tal. Esto sucede desde la gestación hasta la muerte, por lo que en el desarrollo de la vida de un ser humano se van enlazando una serie de estructuras que nos van sexuando como individuos.
Por eso vamos a pensar este desarrollo y recorrido de la sexualidad que se da en todo ser humano y que va combinando los cromosomas, las gónadas, los genitales internos y externos, las hormonas, etc. que constituyen un soporte biológico junto a una existencia y sus experiencias en una cultura específica y en un momento socio histórico determinado.
Este complejo proceso no se reduce a una serie de etapas cumplidas por edad, resulta de un recorrido marcado también por lo singular que va constituyendo la sexualidad como un proceso particular y subjetivo, único e irrepetible.
Un aspecto del desarrollo psicosexual es el desarrollo y manifestación de la identidad de género, por lo que desde muy temprana edad los niños y las niñas pueden identificarse con un género u otro, dado que son los modelos que circulan en nuestra cultura: hombres o mujeres, nenes o nenas.
También en el desarrollo psicosexual se observan curiosidades que se expresan a través de preguntas o comportamientos que son el producto del interés y el deseo de saber, también juegos con otros niños o niñas, exploraciones y curiosidades.
Lo necesario e imprescindible para el sano desarrollo psicosexual resultará de la presencia de adultos que puedan estar para contener, responder y enseñar que la curiosidad, los juegos o los intereses que interpelan la sexualidad es un valor que debe ser explorado y aprendido en un marco de respeto y amor.

Anterior

Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

Siguiente

La infertilidad como situación de discapacidad

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

La ola del autismo y la cara oculta de la luna
Informes especiales

La ola del autismo y la cara oculta de la luna

Por El Cisne
¿Qué es el Takkyu Volley?
Noticias

¿Qué es el Takkyu Volley?

Por El Cisne
La infertilidad como situación de discapacidad
Informes especiales

La infertilidad como situación de discapacidad

Por El Cisne
Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular
Informes especiales

Accesibilidad Educativa en la Escuela Secundaria. Diversificación Curricular

Por El Cisne
Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo
Noticias

Tratamiento Cognitivo Conductual para niños con autismo

Por El Cisne
Siguiente
La infertilidad como situación de discapacidad

La infertilidad como situación de discapacidad

Relacionadas

Pensando la discapacidad desde Latinoamérica

Pensando la discapacidad desde Latinoamérica

Tres mujeres a la moda

Tres mujeres a la moda

Problemas de aprendizaje: pautas para su detección

Problemas de aprendizaje: pautas para su detección

Estadio Monumental, una experiencia inclusiva

Estadio Monumental, una experiencia inclusiva

Puentes de Luz Puentes de Luz Puentes de Luz
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne