• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
martes, mayo 30, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    Sexualidad y afectividad en personas con diversidad funcional

    Sexualidad en discapacidad con perspectiva de género

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    Sexualidad y afectividad en personas con diversidad funcional

    Sexualidad en discapacidad con perspectiva de género

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

D3: una herramienta argentina

D3 o D-Cubo es una plataforma desarrollada por un grupo de científicos argentinos, más específicamente pertenecientes a la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), que permite detectar en forma rápida y sencilla algunas enfermedades.

El Cisne Por El Cisne
en Noticias
D3: una herramienta argentina
597
COMPARTIDOS
3.3k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Su nombre proviene de Diagnostic Detection Device, forma en idioma inglés para decir Dispositivo de Detección y Diagnóstico, quizás como una manera de universalizar esta herramienta que hasta el momento ha logrado ser sumamente efectiva en diagnosticar enfermedades como el dengue o clamidia, esta última de transmisión sexual, y también hace lo propio con el Covid.
Julián Bergier, biotecnólogo de la casa de estudios y participante en la investigación, explicó en una nota aparecida en el portal de la Agencia de Noticias Científicas de la citada Universidad que la investigación no está cerrada, sino que continúa el desarrollo, con el objetivo de que sirva para identificar otros patógenos humanos y de animales. Creen que en un futuro no muy lejano este notable aparato permitirá detectar varias enfermedades genéticas y cáncer, simplemente introduciendo la muestra.
El diagnóstico se lleva a cabo mediante el análisis molecular, es decir que utiliza muestras de ADN o de ARN en forma similar a como se realizan los famosos (en los últimos tiempos) PCR, o reacción en cadena de la polimerasa por sus siglas en inglés, para Covid, aunque de una manera mucho más simple.
Para ello se vale de un pequeño aparato que puede ser utilizado por personal sin una alta calificación debido a la sencillez de su manejo, al tiempo que en su diseño se pensó en evitar el engorroso y peligroso transporte de muestras, por lo que las muestras se analizan in situ, como afirma el ingeniero en Automatización y Control Damián Presti de la misma universidad.
El aparato, que, además, contó con la participación de investigadores de la Universidad de La Plata y de una startup en tecnología de la salud con origen en la UNQ, se encuentra todavía en etapa experimental. Sus constructores quieren mejorar el diseño y someterlo a más pruebas, incluyendo que los propios usuarios testeen su utilidad y brinden sugerencias que impliquen un potenciamiento y una mayor eficacia de esta notable herramienta que, de confirmarse su utilidad y su precisión, será una ayuda imprescindible en el diagnóstico médico y veterinario en un futuro cercano. En la imagen aparecen Bergier y Presti.

Anterior

Dispraxia: ni debilidad muscular ni falta de inteligencia

Siguiente

Cannabis y dolor

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco
Noticias

Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

Por El Cisne
Yoga, arteterapia y discapacidad
Noticias

Yoga, arteterapia y discapacidad

Por El Cisne
Sexualidad y afectividad en personas con diversidad funcional
Noticias

Sexualidad en discapacidad con perspectiva de género

Por El Cisne
Educación de calidad en aulas inclusivas
Noticias

Educación de calidad en aulas inclusivas

Por El Cisne
Estadio Monumental, una experiencia inclusiva
Noticias

Estadio Monumental, una experiencia inclusiva

Por El Cisne
Siguiente
Cannabis y dolor

Cannabis y dolor

Relacionadas

Intervención psicomotriz en un grupo de adultos con discapacidad psicosocial

Intervención psicomotriz en un grupo de adultos con discapacidad psicosocial

Empresa argentina, una de las seleccionadas por Google.org

Empresa argentina, una de las seleccionadas por Google.org

Compra de vehículos para personas con discapacidad

Compra de vehículos para personas con discapacidad

Mayor sobrevida en el síndrome de Down

Mayor sobrevida en el síndrome de Down

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne