• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
martes, mayo 30, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    Sexualidad y afectividad en personas con diversidad funcional

    Sexualidad en discapacidad con perspectiva de género

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    Sexualidad y afectividad en personas con diversidad funcional

    Sexualidad en discapacidad con perspectiva de género

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

¿Qué es una Makeathon?

Días atrás circuló por varios medios de la Argentina que Linda Luz Núñez, una niña jujeña de 11 años con polimicrogiria bilateral, había vuelto a ser escogida para una nueva versión de Makeathon en nuestro país.

El Cisne Por El Cisne
en Noticias
¿Qué es una Makeathon?
631
COMPARTIDOS
3.5k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según Orphanet, la patología de la pequeña “es una malformación cerebral poco frecuente debida a una migración neuronal anómala. Se define en base a la presencia de un córtex cerebral con numerosas circunvoluciones excesivamente pequeñas. Se manifiesta con retraso del desarrollo, discapacidad intelectual, convulsiones y diversos trastornos neurológicos, y puede hacerlo de forma aislada o como un hallazgo clínico en muchos síndromes genéticos”. Linda no puede sostenerse en pie por sus medios, tampoco habla, tiene problemas con el movimiento y lleva una sonda nasogástrica. De todas maneras, es una persona activa, a quien le gusta dibujar y pintar y concurre a la escuela durante dos horas y media diarias.
La primera vez que fue escogida ocurrió en 2016. Entonces todo un equipo de técnicos, artistas, ingenieros, personal de salud, mecánicos y otros voluntarios le fabricaron un exoesqueleto que le permitió sostenerse en pie y moverse, pero los niños crecen y el aparato le quedó chico.
En esta segunda oportunidad, Brian Vallejo y un grupo conformado nuevamente por personas con distintas experticias y habilidades se hallan en la tarea de confeccionarle un andador que la habilite a sostenerse y desplazarse. Estiman entregarlo durante diciembre.
El término Makeathon viene de la unión de dos palabras: MAKE (hacer, en inglés) y marATHON y consiste en que un equipo de individuos realice un prototipo tecnológico durante un corto período de tiempo. Para ello suelen seleccionarse 8 personas, 4 niños y 4 adultos, a los que se les resuelve alguna necesidad relacionada con la tecnología. La o las entidades responsables de la Makeathon brindan los recursos y la ayuda que sea necesaria para llevar la tarea a buen puerto.
En el caso argentino, quienes están detrás de la iniciativa son la ONG Tikkun Olam Makers Argentina y NETI (No Todo Está Inventado), organización y empresa que creen que “el mundo puede ser mejor para muchas personas, y que el poder de hacerlo está en nuestras manos”.

Anterior

Alteraciones en el neurodesarrollo en niños

Siguiente

Alzheimer en personas con síndrome de Down

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco
Noticias

Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

Por El Cisne
Yoga, arteterapia y discapacidad
Noticias

Yoga, arteterapia y discapacidad

Por El Cisne
Sexualidad y afectividad en personas con diversidad funcional
Noticias

Sexualidad en discapacidad con perspectiva de género

Por El Cisne
Educación de calidad en aulas inclusivas
Noticias

Educación de calidad en aulas inclusivas

Por El Cisne
Estadio Monumental, una experiencia inclusiva
Noticias

Estadio Monumental, una experiencia inclusiva

Por El Cisne
Siguiente
Alzheimer en personas con síndrome de Down

Alzheimer en personas con síndrome de Down

Relacionadas

Implante cerebral recupera parte de la vista en una mujer

Implante cerebral recupera parte de la vista en una mujer

Cuidado con los in-debidos tratamientos

Cuidado con los in-debidos tratamientos

Aprendizaje y diversidad

Aprendizaje y diversidad

El subterráneo en deuda

El subterráneo en deuda

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne