• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
miércoles, marzo 29, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

Posible tratamiento efectivo para enfermedades genéticas

El ARN mensajero funciona como un intermediario que lleva a que las instrucciones que se generan en el núcleo de las células se transmitan a los genes para que produzcan las proteínas que ellos regulan. Hace tiempo que se sabe que esta característica del ácido ribonucleico podría ser explotada para corregir distintas enfermedades que se producen como consecuencia de defectos genéticos, simplemente llevando hasta los genes ARN con las instrucciones adecuadas para subsanar las carencias o sobreabundancia.

El Cisne Por El Cisne
en Noticias
Posible tratamiento efectivo para enfermedades genéticas
623
COMPARTIDOS
3.5k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El inconveniente que se les presenta a quienes intentan ensayar distintos métodos de entrega en las zonas correctas del cuerpo es que este ácido se biodegrada muy rápidamente, por lo cual se hace complicado que llegue adonde se quiere enviar en condiciones óptimas de producir los efectos que se buscan.
Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts parece haber dado con una forma eficiente de hacer llegar a este mensajero y su carga a los pulmones.
En un artículo publicado en Advanced Materials aparecido el pasado enero bajo el título “Inhaled Nanoformulated mRNA Polyplexes for Protein Production in Lung Epithelium” se da cuenda de cómo se ha logrado enviar las instrucciones correctas hacia los pulmones utilizando el ARN.
Rápidamente los profesionales participantes convinieron que la forma más rápida y directa de enviar algo a los pulmones es a través de su inhalación, como ocurre con muchos medicamentos locales, por ejemplo, los que se utilizan para aliviar los efectos del asma.
El primer problema que se les presentó fue qué utilizar como vehículo que protegiera al ácido que se iba a enviar, en este caso, moléculas de ARN que codifican una proteína bioluminiscente denominada luciferasa, fácilmente detectable precisamente por su luminosidad.
Habían consultado estudios en los cuales se ponderaba a un polímero denominado polietilenimina, pero era demasiado resistente y tardaba en romperse para liberar la sustancia que contenía, por lo cual se hacía necesario enviar cantidades elevadas, lo que redundaba en acumulación que producía efectos secundarios más o menos serios en los animales de laboratorio a los cuales se les suministraba.
Para evitar esto, utilizaron otro tipo de polímero, uno basado en beta amino ésteres, cuya ruptura es más rápida, pero no tanto como para no llegar a destino íntegro.
Entonces congelaron el ARN inductor de la proteína luminosa reduciéndolo a un polvo ultrafino, el que mezclaron con el polímero, produciendo pequeñísimas esferas de 150 nanómetros de diámetro (un nanómetro equivale a una millonésima de metro) e hicieron que los ratones inhalaran el compuesto. 24 horas después, los pulmones de los roedores mostraban una distribución uniforme de la sustancia, apreciable, precisamente, por su luminosidad. A medida que esta se degradaba, caía su efectividad, pero volvía su efecto y se mantenía ante aspiraciones periódicas, sin que se produjeran efectos tóxicos secundarios.
Daniel Anderson, uno de los asociados a la investigación y perteneciente al laboratorio que perfeccionó el polímero que permitió el éxito del experimento, expresó: “Creemos que el suministro por inhalación de RNA mensajero puede permitirnos el tratamiento de un amplio rango de enfermedades pulmonares”. Entre ellas, a la que apuntan en lo inmediato es a la fibrosis quística, enfermedad de las glándulas mucosas y de las sudoríparas que afecta los pulmones, el páncreas, el hígado, los intestinos, los senos paranasales y los órganos sexuales, entre otros, haciendo que la mucosidad se haga extremadamente espesa y trae, entre otros, problemas respiratorios y de otro tipo muy serios, comprometiendo la sobrevida de los pacientes.
La Dra. Asha Patel, directora del trabajo, dijo que el mecanismo es muy sencillo y efectivo para el tratamiento de los pulmones: basta con que el paciente aspire las nanopartículas para que entren a las células y el ácido ribonucleico que contienen dé las instrucciones para que se produzca la proteína necesaria.
Es por ello que también se encuentran en investigación otras formas de asociar el ARN a sustancias que permitan intervenir sobre otros órganos comprometidos por genes deficientes.
Todavía queda un largo camino por recorrer, pero las expectativas que abre este trabajo son enormes, ya que en un plazo relativamente cercano no solamente la fibrosis quística (gen defectuoso: CFTR) podría ser controlada, sino que también se habla de algunas formas de cáncer debidas a mutaciones genéticas y otras muchas, tales como el déficit de alfa inmuno tripsina, el Síndrome de Kartagener y otras.

Anterior

Implante cerebral recupera parte de la vista en una mujer

Siguiente

Inclusión laboral de personas con discapacidad

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?
Noticias

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

Por El Cisne
“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA
Noticias

“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA

Por El Cisne
Joven transforma chatarra en ayuda
Noticias

Joven transforma chatarra en ayuda

Por El Cisne
¿Los médicos no saben?
Noticias

¿Los médicos no saben?

Por El Cisne
Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad
Noticias

Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad

Por El Cisne
Siguiente
Inclusión laboral de personas con discapacidad

Inclusión laboral de personas con discapacidad

Relacionadas

Coronavirus y Discapacidad: Tiempo de solidaridad social y responsabilidad del Estado

Coronavirus y Discapacidad: Tiempo de solidaridad social y responsabilidad del Estado

El lenguaje en la infancia y sus trastornos

El lenguaje en la infancia y sus trastornos

Niños que no hablan

Niños que no hablan

Cinco investigaciones que traen esperanza

Cinco investigaciones que traen esperanza

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne