• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
martes, mayo 30, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    Sexualidad y afectividad en personas con diversidad funcional

    Sexualidad en discapacidad con perspectiva de género

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

    Sexualidad y afectividad en personas con diversidad funcional

    Sexualidad en discapacidad con perspectiva de género

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Educación de calidad en aulas inclusivas

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Autismo: herramientas que ayudan a su detección

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

¿Cuáles son los factores causales que podrían estar influyendo en la existencia de las conductas disruptivas en niños? ¿Qué intervenciones y estrategias existen en la actualidad para eliminar dichas conductas? Este será el tema central del curso que se desarrollará los días 18 y 25 de abril dictado por el Prof. Lic. Ramiro M. Borghiani

El Cisne Por El Cisne
en Informes especiales, Noticias
Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?
673
COMPARTIDOS
3.7k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Cómo era la educación antes de la Ley 1420? ¿Cómo se trataban las conductas disruptivas antes de la existencia de dicha Ley? Porque los problemas de conducta en las aulas existieron desde siempre. Y ¿cuál era el rol de la escuela? En el año 1882 se hizo el primero congreso pedagógico que sentó las bases para la creación de la Ley de educación; sin embargo, antes de la existencia de la misma, la conducta disruptiva era eliminada (o al menos se lo intentaba) con castigos corporales. En las aulas había un elemento que servía para golpear al alumno que presentaba conductas disruptivas, este se llamaba disciplina. La persona que estaba a cargo de los niños decía: “voy a descolgar la disciplina”, que era una forma de amenazar con que iba a golpearlos. Con la Ley 1420, todo esto cambia. Pero actualmente, ¿cómo se afronta la conducta disruptiva? ¿Qué se hace en las escuelas cuando los alumnos se comportan inadecuadamente? ¿Qué intervenciones hay frente a los conflictos en el aula?

Tanto en las aulas como en casa, los niños pueden presentar problemas de conducta: Berrinches, manierismos, rituales, conductas estereotipadas, falta de motivación para realizar actividades, y dificultades para sostener la atención. Sin embargo, actualmente no se interviene aplicando castigos corporales para corregir dichas conductas disruptivas. Sino que primero hay que preguntarse ¿cuáles son los factores causales que podrían estar influyendo en la existencia de dicha conducta? Por ejemplo, en niños con discapacidad la frustración puede ser un factor que facilite la aparición de conductas disruptivas. Muchas veces, en el ámbito escolar, estos niños afrontan situaciones que son difíciles de resolver y terminan frustrándose. ¿sería el castigo corporal una forma correcta para eliminar la conducta disruptiva? ¿No sería conveniente resolver la frustración? De este modo, desaparecería uno de los factores causales disminuyendo la probabilidad de la existencia de la conducta.

En este sentido, ¿Qué intervenciones existen en la actualidad para eliminar las conductas disruptivas? Se puede intervenir antes de la existencia de la conducta disruptiva o en el transcurso de la misma. Siguiendo con el ejemplo de la frustración, se podría afirmar que el terapeuta puede aplicar estrategias antes de que el niño se frustre (previo a la existencia de la conducta disruptiva) o cuando el niño ya se frustró (está realizando la conducta disruptiva).

Sin embargo, dicha intervención no será la disciplina, sino que las estrategias del terapeuta tendrán que estar basadas en los conceptos de refuerzo y extinción. Esto quiere decir, generar estímulos agradables o eliminar aquellos que son aversivos (refuerzos), y quitar todo estímulo que podría reforzar la conducta (extinción), según corresponda. Del mismo modo, si consideramos que toda conducta tiene una función, es fundamental averiguar la función de la conducta disruptiva. De este modo, aplicando refuerzos y extinciones, se podría orientar al sujeto para que obtenga lo que desea (función de la conducta) de forma apropiada y así eliminar la conducta disruptiva.

Retomando el ejemplo, la función de la conducta disruptiva podría ser evitar realizar la tarea de matemáticas. Entonces, ¿cuál sería la conducta deseable en esa situación? ¿Cuál podría ser una conducta apropiada que tenga la misma función que la disruptiva? Definir esa conducta es fundamental para eliminar la disruptiva.

Esta estrategia, abre el juego para empezar a aplicar técnicas específicas para eliminar conductas disruptivas, que es un método más difícil de aplicar que la disciplina, pero más eficaz al largo plazo y no presenta daños secundarios.

Prof. Lic. Ramiro M. Borghiani

Nota: el curso “Intervenciones específicas en conductas disruptivas de niños con discapacidad” se llevará a cabo los días 18 y 25 de abril de 2023 de 19 a 20,30 horas. Mayores informes e inscripción en www.cursoselcisne.com.ar

Anterior

Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

Siguiente

Autismo: herramientas que ayudan a su detección

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco
Noticias

Se realizó el lanzamiento del Congreso Internacional de Discapacidad del Chaco

Por El Cisne
La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina
Informes especiales

La creación de un fondo intangible y estable para atender la discapacidad en Argentina

Por El Cisne
Yoga, arteterapia y discapacidad
Noticias

Yoga, arteterapia y discapacidad

Por El Cisne
Sexualidad y afectividad en personas con diversidad funcional
Noticias

Sexualidad en discapacidad con perspectiva de género

Por El Cisne
Educación de calidad en aulas inclusivas
Noticias

Educación de calidad en aulas inclusivas

Por El Cisne
Siguiente
Autismo: herramientas que ayudan a su detección

Autismo: herramientas que ayudan a su detección

Relacionadas

¿Qué son las discapacidades específicas del aprendizaje?

¿Qué son las discapacidades específicas del aprendizaje?

Los efectos de la pandemia en las personas con discapacidad

Los efectos de la pandemia en las personas con discapacidad

Joven con discapacidad creó su propia radio

Joven con discapacidad creó su propia radio

Dolor crónico en pacientes con parálisis cerebral

Dolor crónico en pacientes con parálisis cerebral

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne