• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
sábado, enero 28, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    El TDAH, ¿es discapacitante?

    El TDAH, ¿es discapacitante?

    Síndrome de Angelman: cuando la risa no implica alegría

    Síndrome de Angelman: cuando la risa no implica alegría

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    Señales de alerta en el síndrome de Asperger

    Señales de alerta en el síndrome de Asperger

    Sobrepeso y obesidad, dos condiciones multicausales

    Sobrepeso y obesidad, dos condiciones multicausales

    Iniciación a la lecto-escritura

    Iniciación a la lecto-escritura

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    El TDAH, ¿es discapacitante?

    El TDAH, ¿es discapacitante?

    Síndrome de Angelman: cuando la risa no implica alegría

    Síndrome de Angelman: cuando la risa no implica alegría

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    Señales de alerta en el síndrome de Asperger

    Señales de alerta en el síndrome de Asperger

    Sobrepeso y obesidad, dos condiciones multicausales

    Sobrepeso y obesidad, dos condiciones multicausales

    Iniciación a la lecto-escritura

    Iniciación a la lecto-escritura

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

Teleasistencia en tiempos de pandemia

Entrevista con la Lic. Alejandra Pascual

El Cisne Por El Cisne
en Noticias
Teleasistencia en tiempos de pandemia
604
COMPARTIDOS
3.4k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Cisne entrevistó a la Lic. Alejandra Pascual, directora de A.D.I.N.T.E.A. (Asociación para el desarrollo y la inclusión de niñas, niños y adolescentes con TEA). Con ella conversamos sobre las distintas modalidades de acción y atención que se encuentran implementando en esta cuarentena.

¿Cómo se fueron organizando en este período de aislamiento social obligatorio (ASO) en las consultas con las familias?
Las consultas de las familias se mantuvieron vía videollamadas y whatsapp desde el inicio del ASO. Pero se fueron incrementando, ya que no solo llamaban familias de nuestros pacientes sino familias que no conocíamos y que necesitaban información, por ejemplo cómo conectarse con las obras sociales, prepagas o distintos especialistas (neurólogos, médicos, etc.) que en un principio perdieron contacto telefónico o necesitaban recetas médicas.

¿Y con los terapeutas?
Las capacitaciones a terapeutas se realizaron por videollamadas y whatsapp. Hoy en día aun se mantienen de esta manera.

¿Cómo prosiguieron las terapias con los pacientes?
Con los tratamientos fue un proceso paulatino. Primero armamos una lista de whatsapp con los padres de los pacientes y desde el primer día del aislamiento les enviamos información y asesoramiento de cómo transmitir las actividades en sus casas con sus hijos para no perder la continuidad de las terapias.

¿Estas actividades se mantienen aún de esta manera?
En forma diaria y temáticamente se les envían sin obligación de realizarlas, pero hubo una muy buena respuesta de las familias. Enseguida nos mandaban fotos y videos de cómo lo hacían en casa.

¿Con qué dificultades se encontraron?
Nos encontramos con la dificultad de que no todos tienen disponibilidad de recursos para estar online todo el tiempo. Así que las actividades se envían por la mañana y ellos acceden cuando pueden.

En la actualidad, ¿cómo lo realizan?
Fuimos realizando la conexión de los terapeutas con las familias (ya que nuestras terapias se realizan en nuestras sedes o a domicilio) y chequeando la disponibilidad tecnológica de ambos. Por un tema organizativo de ambas partes, se decidió que las terapias se mantuvieran en los mismos días y horarios que cuando se hacían presencialmente y con la misma frecuencia. En un 80 % se pudo realizar. En primer término comenzamos con los pacientes más grandecitos y que son independientes. El desafío se presentó con los más pequeños, ya que se necesita la asistencia de la familia para establecer la conexión, y recordar previamente que ese día y horario tienen terapia.
Sabemos que ustedes abrieron la propuesta para otras familias que no asisten a la institución y que quisieran recibirlas en forma gratuita.
Sí, armamos un post que publicamos en las redes y varias familias nuevas para nosotros que habían quedado sin terapias se sumaron.

¿Podrías detallarnos qué tipo de actividades son y compartir alguna de ellas?
Las actividades son las que se pueden hacer en casa con materiales que tengan a mano. Recordemos que los primeros días del aislamiento no se podía acceder a las librerías. También se llevaron a cabo respetando las características de cada una de las terapias, esto incluye motricidad fina, escritura, organización, anticipación, actividades de la vida diaria, entre otras. Últimamente agregamos la práctica del uso del tapabocas, que si bien algunos lo lograron, otros lo están aprendiendo.

Tags: Educación
Anterior

Autismo: terapia basada en realidad virtual ayuda a combatir fobias

Siguiente

Registro Único Laboral para Aspirantes con Discapacidad a Empleo Público (Ciudad de Bs. As.)

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Joven transforma chatarra en ayuda
Noticias

Joven transforma chatarra en ayuda

Por El Cisne
¿Los médicos no saben?
Noticias

¿Los médicos no saben?

Por El Cisne
Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad
Noticias

Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad

Por El Cisne
Un loro que mejora la calidad de vida
Noticias

Un loro que mejora la calidad de vida

Por El Cisne
Antienvejecimiento: más edad y mejor calidad de vida
Noticias

Antienvejecimiento: más edad y mejor calidad de vida

Por El Cisne
Siguiente
Registro Único Laboral para Aspirantes con Discapacidad a Empleo Público (Ciudad de Bs. As.)

Registro Único Laboral para Aspirantes con Discapacidad a Empleo Público (Ciudad de Bs. As.)

Relacionadas

Afasia: problemas para comprender, hablar, leer y escribir

Afasia: problemas para comprender, hablar, leer y escribir

Autismo: problemas con el sueño

Autismo: problemas con el sueño

¿Enseñanza exclusiva?

¿Enseñanza exclusiva?

Autismo: genes, ambiente e inteligencia

Autismo: genes, ambiente e inteligencia

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2022 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2022 El Cisne