• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
miércoles, marzo 29, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

Organoides para estudiar los cambios de tamaño del cerebro en TGD

Los organoides son cutivos de células madre que presentan una estructura y un funcionamiento similares a lo que ocurre con determinados órganos. Lejos de reemplazarlos y ser completamente funcionales, sin embargo permiten estudiar distintas enfermedades y condiciones y también buscar tratamientos para ellas, sin producir sufrimiento en seres humanos.

El Cisne Por El Cisne
en Noticias
Organoides para estudiar los cambios de tamaño del cerebro en TGD
619
COMPARTIDOS
3.4k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Valiéndose de estas herramientas, un grupo de trabajo perteneciente a la Universidad de California en San Diego se propuso estudiar las diferencias de tamaño que presenta el cerebro de algunas personas con Autismo.
Investigaciones previas habían hallado que variaciones en la región denominada 16p11.2 del genoma se asocian con algunos de los trastornos del espectro autista. Las deleciones en esta zona, además, provocan macrocefalia, mientras que las duplicaciones conducen a su contraria, esto es, microcefalia. Ambas variaciones afectan el desarrollo y las funciones del cerebro.

Los científicos crearon organoides con los dos tipos de alteración genética que permitirá revelar nueva información sobre los mecanismos moleculares de ese mal funcionamiento, lo que, creen, brindará novedosas opciones de tratamiento.

Para ello utilizaron células madre pluripotentes obtenidas de personas que portaban variaciones genómicas de la región mencionada, tres de cada caso, mientras que se obtuvieron otras tres de sujetos sin alterar, los que sirvieron de grupo de control.

La investigación reveló que tanto en los modelos con deleción como en los de duplicación existía una sobreactividad de una proteína denominada RhoA, que interviene en la formación de la estructura celular, lo que provocaba un enlentecimiento de la migración neural, es decir el proceso por el cual las neuronas se desplazan desde el lugar de su creación hasta su zona de destino para lograr un desarrollo fetal pleno y un funcionamiento normal de la persona tras el crecimiento. Cuando el equipo volvió la sustancia a sus niveles normales, el traslado celular fue igual al que se observó en los controles.
Alysson Muotri, codirectora del estudio, expresó: “Nuestro trabajo abre la posibilidad de manipular terapéuticamente la cantidad de RhoA. Esa proteína puede estar sobreexpresada en otros individuos con trastornos del espectro autista que tienen micro o macrocefalia. Teniendo esto en consideración, podemos potencialmente ayudar a millones de pacientes”. El mismo equipo planea repetir la experiencia, pero esta vez utilizando animales de laboratorio.
El trabajo fue publicado en Molecular Psychiatry y puede accederse a su texto en inglés en https://www.nature.com/articles/s41380-021-01243-6.

Anterior

EE.UU. prohibe el uso de un pesticida en alimentos

Siguiente

Cómo se perciben temperatura y tacto

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?
Noticias

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

Por El Cisne
“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA
Noticias

“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA

Por El Cisne
Joven transforma chatarra en ayuda
Noticias

Joven transforma chatarra en ayuda

Por El Cisne
¿Los médicos no saben?
Noticias

¿Los médicos no saben?

Por El Cisne
Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad
Noticias

Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad

Por El Cisne
Siguiente
Cómo se perciben temperatura y tacto

Cómo se perciben temperatura y tacto

Relacionadas

Una campeona de ajedrez

Una campeona de ajedrez

¿Cómo interviene un psicopedagogo dentro de la institución escolar?

¿Cómo interviene un psicopedagogo dentro de la institución escolar?

Estudios demuestran que mirar mucha televisión es perjudicial

Estudios demuestran que mirar mucha televisión es perjudicial

Cinco investigaciones que traen esperanza

Cinco investigaciones que traen esperanza

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne