La primera es “Camera switches”, que viene en línea con aquella otra lanzada en 2015 llamada Switch Access, que permitía la utilización de los teléfonos mediante botones adaptados para quienes tenían problemas de motricidad fina. Ahora las cámaras frontales de los teléfonos funcionan como tales.
El usuario puede elegir uno de seis gestos (mirar a la derecha, a la izquierda, arriba, sonreír, levantar las cejas o abrir la boca) escaneados con la cámara para moverse entre los ítems que aparecen en la pantalla, e incluso asignarles funciones tales como abrir lo seleccionado, volver a la página de inicio, etc. Esto es totalmente compatible con la utilización de teclados y switches. La propia persona o alguien que la ayude puede calibrar cuánto tiempo debe permanecer el gesto y qué intensidad debe tener para ser considerado un comando, para lo cual existe una página de prueba.
La otra se llama “Project Activate” y, aunque se parece mucho a la anterior (los gestos a utilizar son los mismos), permite asignales otras funciones, tales como disparar un texto hablado o por sintetizador de palabra predeterminado, enviar un texto, hacer una llamada o cualquier otra que se escoja. Por ahora solamente está disponible en inglés, pero es de esperar que se incorporen otros idiomas.
Para trabajar esta forma de reconocimiento facial, la empresa acudió a gente con problemas de movilidad y lenguaje, con el objetivo de que realmente sirviera.
Ambas aplicaciones se consiguen gratuitamente en Play Store. Por supuesto que habrá que esperar que en el corto plazo los operativos para teléfonos de Apple y Microsoft lancen algo similar, como suele suceder.