• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
miércoles, marzo 29, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

Mujer recibe trasplante de oreja realizada con su propio tejido

La microtia es una malfomación congénita en la cual hay un desarrollo incompleto del pabellón auricular, es decir, el oído externo, la que puede ir desde alteraciones menores hasta la completa ausencia de la oreja.

El Cisne Por El Cisne
en Noticias
Mujer recibe trasplante de oreja realizada con su propio tejido
595
COMPARTIDOS
3.3k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La mayor parte de los pacientes la presenta en forma unilateral (del 79 al 93%, según distintos estudios). Además de la cuestión plástica, se observa que más del 80% de las personas que portan dicha anomalía sufren hipoacusia del lado afectado. Ello es así porque el tejido cartilaginoso que compone mayoritariamente la oreja, por su forma, cumple la importante función de conducir el sonido externo hacia el oído medio y hacia el interno, donde se produce el procesamiento de dicho tipo de estímulos, por lo cual, además de la estética (cuestión no menor), la reconstrucción de la parte externa del aparato auditivo tiene como consecuencia la de mejorar la audición.
Hasta ahora había dos formas de sustituir o reconstruir la oreja: tomando cartílago de las costillas (procedimiento sumamente invasivo) o mediante implantes de polietileno poroso.
La empresa 3DBio Terapeutics de Nueva York ha logrado una forma menos cruenta y mejor de reconstruir la oreja, a partir de la impresión en 3D, tomando como modelo la desarrollada correctamente, armándola con células del cartílago de la propia paciente sobre la base de una estructura de hidrogel, consiguiendo una apariencia mucho mejor, así como más flexibilidad y un funcionamiento más adecuado.
El procedimiento se llevó a cabo con una joven mexicana de 20 años y forma parte de un estudio que incluye a otras 11 personas a las cuales se les realizará el mismo tipo de implante. Se destaca que es la primera vez que se realiza una experiencia de este tipo.
El Dr. Arturo Bonilla, quien llevó a cabo la cirugía, y los demás involucrados están plenamente satisfechos con el resultado, mientras que tanto ellos como otros profesionales de campos como la ingeniería biomédica aseguran que se trata de un enorme primer paso hacia la construcción de otro tipo de órganos con la técnica de referencia. Los más optimistas sostienen que la tecnología en este sentido ya no es un sí sino un cuándo. Será cuestión de que el tiempo certifique la veracidad de tal afirmación. Al menos, ya hay alguien que escucha mejor.

Anterior

Fibrosis quística: una enfermedad genética mortal

Siguiente

Síndrome de Edwards, un trastorno genético difícil

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?
Noticias

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

Por El Cisne
“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA
Noticias

“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA

Por El Cisne
Joven transforma chatarra en ayuda
Noticias

Joven transforma chatarra en ayuda

Por El Cisne
¿Los médicos no saben?
Noticias

¿Los médicos no saben?

Por El Cisne
Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad
Noticias

Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad

Por El Cisne
Siguiente
Síndrome de Edwards, un trastorno genético difícil

Síndrome de Edwards, un trastorno genético difícil

Relacionadas

El síndrome de Rett en varones

El síndrome de Rett en varones

Educación sexual en escuelas de educación especial

Educación sexual en escuelas de educación especial

Hongos mágicos para tratar la depresión

Hongos mágicos para tratar la depresión

Las personas disléxicas, ¿son más inteligentes que el promedio?

Las personas disléxicas, ¿son más inteligentes que el promedio?

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne