• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
miércoles, marzo 29, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

Los estudiantes con discapacidad en los tiempos de la virtualidad

Con la intención de conocer cómo afectó la suspensión de las clases presenciales a los estudiantes de educación primaria con discapacidad incluidos en las aulas de la escuela común, se realizó una encuesta virtual con la modalidad de entrevistas semi estructuradas, que incluyó a supervisores, directivos y docentes pertenecientes a 47 escuelas de todo el país, realizadas entre el 15 de setiembre y el 21 de octubre del año pasado, en el marco del Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica del Ministerio de Educación de la Nación.

El Cisne Por El Cisne
en Noticias
Los estudiantes con discapacidad en los tiempos de la virtualidad
620
COMPARTIDOS
3.4k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En fecha reciente se presentaron los resultados, los que pueden consultarse en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/evaluacion_edu cacion_0.pdf.
El objetivo primordial, según consta en el documento final titulado “Evaluación diagnóstica de estudiantes con discapacidad incluidos en escuelas de nivel primario en contexto de continuidad pedagógica y reapertura de las actividades educativas presenciales 2020-2021”, es “Realizar una evaluación de diagnóstico que permita indagar cuáles son los problemas y desafíos de la educación no presencial que enfrentan los diferentes actores involucrados”. A continuación, resumiremos las conclusiones principales.
El 80% de los entrevistados admitió haber realizado adaptaciones para favorecer la inclusión, el 15% declaró que ello no fue necesario y el 5% restante expresó que no pudo hacerlas.
Por otro lado se advirtió lo que es una constante en los diversos ítems analizados: las desigualdades socioeconómicas y territoriales, con diferencias muy notorias entre los tipos de gestión y entre escuelas urbanas y rurales en cuanto a conectividad, el acceso a los dispositivos, el tipo de comunicaciones, los recursos materiales y formativos de las familias y otros.
Si bien las actividades se mantuvieron (en forma virtual), los docentes sumaron nuevas tareas, tales como la elaboración de material didáctico de apoyo, distribuyendolas por canales electrónicos o dejándolas en centros de fotocopiado para que alguien pasara a recogerlas.
Los docentes son quienes detectan, generalmente, algún problema de aprendizaje, lo que llevan al Equipo de Orientación Escolar para elaborar una forma que permita la mejor inclusión. En este trabajo se detectó que muchos establecimientos carecen de dicho Equipo. Esto marca una diferencia estructural y no un problema puntual creado por el aislamiento, a lo que se suma la asiduidad despareja de la concurrencia de docentes integradores y la cantidad de estudiantes con discapacidad por aula.
Una cuestión que sí se atribuye a la no presencialidad es que para algunos alumnos con discapacidades complejas se interrumpió el contacto con docentes y compañeros y las dificultades de acceso a la virtualidad impidieron su reconstrucción.
Los medios de contacto en red preferidos fueron WhatsApp, Google Classroom, Google Meet y Zoom, cuya desventaja es que no están pensados para estudiantes con discapacidad.
Entre las ventajas que trajo esta inesperada situación es la mayor comunicación entre familia y escuela, que en tiempos normales no es tan fluida. Ello se debe a que la mayor parte de los alumnos con y sin discapacidad necesitaron de la mediación de adultos para llevar adelante las tareas.
Se señala que la mayor parte de las actividades remotas se hicieron grupalmente, aunque en el caso de algunos niños con discapacidad se tendió más al trabajo individual, pero se buscó incluirlos en el trabajo grupal.
Además de resaltar la necesidad de promover el acceso universal a internet y de capacitación de los docentes respecto de las herramientas informáticas, también se aboga para que estos últimos se instruyan más y mejor respecto de las discapacidades. Al mismo tiempo, se rescata la conveniencia de no dilapidar la experiencia virtual y utilizarla pedagógicamente cuando regrese la normalidad plena.
Los participantes valoraron el aporte de programas televisivos y radiales, sobre todo de los canales Paka Paka y Encuentro, y de Radio Nacional, por estar bien realizados y aportar material complementario con contenido audiovisual, aunque solicitan que se hagan más accesibles, para que lleguen con similar utilidad para los estudiantes con discapacidad, con estrategias comunicacionales y recursos más acordes a las realidades de esos niños y niñas.
El documento valora como fundamental el rol de las familias, más allá de que algunos padres tienen serias limitaciones tecnológicas.
Según el informe, quedó en evidencia que la virtualidad continuó con una cuestión de género: fueron las mujeres quienes mayoritariamente se encargaron del apoyo para realizar las tareas escolares, lo que no solamente (aunque sí principalmente) alude a las madres, sino que también involucró a hermanas mayores, tías y primas.
Prácticamente todos los entrevistados coincidieron en que la falta de presencialidad afectó a los niños, más a quienes portan alguna discapacidad, por la falta del rol socializador que aporta la escuela y que es un elemento vital en la educación.
No fueron solamente los alumnos y las familias quienes experimentaron dificultades por el aislamiento, sino que algunos docentes señalaron que la distancia complicó la tarea de enseñar. Para otros, en cambio, ven a la tecnología como una aliada potenciadora y facilitadora de la labor educativa.
Existen muchos otros señalamientos y descubrimientos positivos y negativos en este estudio acerca de cómo la pandemia incidió en la educación de nuestros niños. También reveló que buena parte de los negativos no se deben a la situación excepcional, sino a deficiencias en el sistema educativo, por lo que sería conveniente que las autoridades educativas de cada jurisdicción tomen nota de ellas y las solucionen a la brevedad.

Anterior

¿El final del síndrome de Down?

Siguiente

Logran restaurar el sistema inmunitario en 48 niños

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?
Noticias

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

Por El Cisne
“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA
Noticias

“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA

Por El Cisne
Joven transforma chatarra en ayuda
Noticias

Joven transforma chatarra en ayuda

Por El Cisne
¿Los médicos no saben?
Noticias

¿Los médicos no saben?

Por El Cisne
Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad
Noticias

Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad

Por El Cisne
Siguiente
Logran restaurar el sistema inmunitario en 48 niños

Logran restaurar el sistema inmunitario en 48 niños

Relacionadas

Trastornos del lenguaje en TEA

Trastornos del lenguaje en TEA

“Cada día es un regalo de la vida”

“Cada día es un regalo de la vida”

Hongos mágicos para tratar la depresión

Hongos mágicos para tratar la depresión

Alteraciones en el neurodesarrollo en niños

Alteraciones en el neurodesarrollo en niños

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne