• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
miércoles, marzo 29, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Informes especiales

Dispositivos inteligentes que mejoran la independencia

En algunos casos, el uso de dispositivos inteligentes es una cuestión de lujo o de comodidad, pero para ciertas personas se trata de la posibilidad de disfrutar de una mayor independencia.

El Cisne Por El Cisne
en Informes especiales, Noticias
Dispositivos inteligentes que mejoran la independencia
632
COMPARTIDOS
3.5k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Existe la creencia de que se trata de aparatos de alto costo, fuera del alcance de la mayoría de las personas. En realidad, transformar un hogar en totalmente inteligente de una sola vez lo es. Una evaluación de expertos en la materia recientemente publicada en en The New York Times (https://www.nytimes.com/wirecutter/reviews/best-assistive-smart-home-technology-for-disabled/) da cuenta de que es posible ir paso a paso y de que existen algunos aparatos de bajo y de mediano costo que pueden ir integrándose entre sí, de acuerdo con la disponibilidad económica y la necesidad de sus usuarios, muchos de los cuales están disponibles en nuestro país.
Uno de los más simples y efectivos son los enchufes inteligentes, con un costo de entre 10 a 15 dólares (alrededor de $ 2.500 en Argentina). Se enchufan, se vinculan con un teléfono inteligente del tipo que sea (soportan versiones más o menos antiguas de Android o de iOS), se conecta el aparato que desea controlarse (por ejemplo, una lámpara de mesa o un ventilador) y ello habilita prenderlo y apagarlo o programar o temporizar ambas acciones mediante una aplicación que usualmente se provee. También se pueden accionar mediante la voz (a través del teléfono o de parlantes comandados oralmente, como los sistemas Alexa, Google Assistant o Siri). De esta manera, personas con baja visión o problemas de movilidad acceden a su control o a saber si están encendidos o apagados de forma remota.
Los interruptores empotrables y las luces inteligentes tienen un costo similar al de los enchufes. Algunos poseen su control remoto, pero otros se comandan vía celular o por los sistemas mencionados de accionamiento por voz. Asimismo, permiten programación y conocer el estado de las luces. También se pueden sumar sensores que hagan que la luz se prenda al ingresar al lugar y se apague cuando no haya movimiento, entre otras opciones.
Estos últimos, además de las funciones conocidas (detección de movimiento, de humo, etc.), tienen la virtud de servir para saber si se ha dejado una ventana abierta, pueden disparar señales de emergencia ante caídas, alertar sobre fugas de agua y desbordes y otros múltiples usos. Se pueden obtener por $ 1.500 cada uno en adelante.
Las cerraduras también pueden ser inteligentes. Para algunas personas con problemas de visión o de movilidad insertar una llave puede llegar a ser una tarea engorrosa. Estas permiten distintas opciones alternativas, como, por ejemplo, abrirse o cerrarse automáticamente al llegar o al irse del hogar, ingresando un pin en un teclado adaptado, por comando de voz y hasta por el reconocimiento de la huella digital del usuario y de otras personas habilitadas para acceder, como familiares, cuidadores, amigos, vecinos, etc. Por otro lado, evitan el problema frecuente en personas con y sin discapacidad de olvidar las llaves o de perderlas, lo que implica problemas de seguridad. Su costo arranca desde algo más de $ 20.000.
Algunos proveedores de televisión por cable en Argentina ya tienen disponibles controles remotos para sus decodificadores que pueden manejarse con la voz, es el caso, por ejemplo, de Telecentro. Para acceder a él se pagan $ 1.500 por única vez.
Al mismo tiempo, existen controles remotos por voz universales, que habilitan a sus usuarios a manejar varios de los aparatos de su hogar, además de la TV, como los aires acondicionados, radios, luces, equipos de música y otros. Además, pueden programarse para que den noticias, el estado del clima, hacer llamadas y controlar la rutina diaria. Estos requieren sistemas como Alexa, con precios que comienzan en algo más de $ 8.000. El requisito es que los aparatos sean compatibles o compatibilizables. Algunos de ellos, algo más sofisticados, incorporan una pantalla y una cámara, con lo cual agregan a las funcionalidades anteriores la posibilidad de realizar videoconferencias. Estos son más caros: $ 20.000 o más.
Todos estos aparatos y muchos otros se conectan por wifi, por lo cual poseer una red casera es un requisito imprescindible.
Un problema que puede darse con alguna frecuencia es que la conexión de internet y/o la red dejen de funcionar, un inconveniente que suele solucionarse reseteando el módem, lo que puede resultar una tarea dificultosa para personas con movilidad reducida o visión escasa, pero se resuelve con la ayuda de algún allegado que pueda hacerlo.
Estas son solamente algunas de las posibilidades disponibles para hacer que el hogar sea inteligente. Como puede apreciarse, los costos no son mayormente prohibitivos y pueden incorporarse paulatinamente más dispositivos poco a poco, de acuerdo a la disponibilidad de cada usuario potencial.
Existen, también, soluciones domóticas mucho más complejas y costosas, por las cuales prácticamente casi todas las instalaciones y aparatos eléctricos de la casa (puertas, ventanas, persianas, riego, calefacción, cafetera, etc.) pueden controlarse a través de la voz, en cualquier momento y desde cualquier lugar, pero seguramente instalaciones mucho más modestas y accesibles económicamente como las descriptas alcanzan para lograr una vida más confortable y, sobre todo, más independiente para muchas personas con discapacidad.

Te invitamos a leer nuestra edición digital

Anterior

Estrategias para afrontar conductas inapropiadas en niños con discapacidad

Siguiente

Joven con discapacidad creó su propia radio

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?
Noticias

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

Por El Cisne
Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down
Informes especiales

Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

Por El Cisne
Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down
Informes especiales

Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

Por El Cisne
“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA
Noticias

“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA

Por El Cisne
Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso
Informes especiales

Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

Por El Cisne
Siguiente
Joven con discapacidad creó su propia radio

Joven con discapacidad creó su propia radio

Relacionadas

La dislexia ya afecta a 1 de cada 10 niños

La dislexia ya afecta a 1 de cada 10 niños

Antienvejecimiento: más edad y mejor calidad de vida

Antienvejecimiento: más edad y mejor calidad de vida

La discapacidad en tiempos de pandemia

La discapacidad en tiempos de pandemia

La discapacidad infectada, conferencia online

La discapacidad infectada, conferencia online

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne