• Contacto
  • Búsqueda de instituciones
  • Edición digital
  • Agenda de profesionales
miércoles, marzo 29, 2023
Edición digital
El Cisne
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Inicio
  • Informes
    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
  • Inicio
  • Informes
    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Comunicación y lenguaje en el síndrome de Down

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    Autismo: Ghosting, el enemigo silencioso

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    El proceso de duelo ante el hijo con síndrome de Down

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    ¿Qué es el autismo de alto funcionamiento?

    Filtrar por tema

    • Autismo
    • Síndrome de Down
    • Dislexia
    • TDAH
    • Asperger
    • Educación
    • Afasia
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto
El Cisne
Home Noticias

Accidentes cerebrovasculares: la importancia de la atención temprana de sus consecuencias

La primera causa de discapacidad en la Argentina son los accidentes cerebrovasculares (ACV). Cada año se producen entre 50 y 60 mil casos, lo que implica que haya un incidente de este tipo cada 9 minutos.

El Cisne Por El Cisne
en Noticias
Accidentes cerebrovasculares: la importancia de la atención temprana de sus consecuencias

Medical illustration of a brain with stroke symptoms

601
COMPARTIDOS
3.3k
VISTOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De acuerdo con el Boletín de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la Nación publicado en abril de este año, pero con datos correspondientes a 2019, en ese último año se registró la muerte de 18.975 personas por causa de enfermedades cerebrovasculares, entre las que los ACV son una de sus fuentes más frecuentes.
En el 85% de los casos se debe a una obstrucción (isquemia) de los vasos sanguíneos, mientras que el 15% se produce por una ruptura de los mismos y el derrame consecuente.
Los especialistas explican que cuanto antes se atienda el caso, menores serán las secuelas y, en general, si se emprende el tratamiento dentro de las 4 horas y media de producido el accidente, es posible que no se porten consecuencias o que ellas sean muy escasas.
Para ello es importante que se preste atención a los signos que pueden presentarse, los más usuales y repentinos de los cuales son: sensación de debilidad u hormigueo en los músculos del brazo, del rostro o de la pierna; repentina dificultad para hablar o comprender; problemas de visión en uno o ambos ojos; dificultades en la locomoción; pérdida del equilibrio y/o de coordinación y dolor de cabeza sin que pueda definirse su causa. Estos síntomas pueden presentarse aisladamente o mediante la agrupación de dos o más.
Los principales factores de riesgo para que se produzca un ACV comprenden la hipertensión sin control (se verifica en el 80% de los casos), diabetes (20%), tabaquismo (aumenta la posibilidad entre el 50 y el 70%, sobre todo en mujeres), el nivel de colesterol elevado, la obesidad, el alcoholismo, el sedentarismo y la preexistencia de enfermedades cardíacas.
Los ACV pueden prevenirse realizando controles periódicos de salud, llevando una vida saludable, controlando presión y glucosa en sangre, realizando alguna actividad física constante, controlando la alimentación (más frutas y verduras y menos grasas y carnes) y sin fumar, entre otras simples medidas. Ello evitará o minimizará las consecuencias, entre las cuales los problemas de motricidad, de sensibilidad, del habla, de la comprensión, de la deglución, de la vista, las alteraciones del funcionamiento cognitivo, el espasticismo y la depresión están entre las más frecuentes.

Anterior

Responsabilidad social en la institución para personas con discapacidad

Siguiente

Diagnóstico de enfermedades genéticas utilizando fotografías

El Cisne

El Cisne

Relacionadas El Cisne

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?
Noticias

Conductas disruptivas en niños con discapacidad: ¿cómo afrontarlas?

Por El Cisne
“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA
Noticias

“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA

Por El Cisne
Joven transforma chatarra en ayuda
Noticias

Joven transforma chatarra en ayuda

Por El Cisne
¿Los médicos no saben?
Noticias

¿Los médicos no saben?

Por El Cisne
Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad
Noticias

Asistencia para alimentar a personas con problemas de movilidad

Por El Cisne
Siguiente
Diagnóstico de enfermedades genéticas utilizando fotografías

Diagnóstico de enfermedades genéticas utilizando fotografías

Relacionadas

Atomic Lab, prótesis gratis

Atomic Lab, prótesis gratis

“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA

“El Mundo de Ellis”, obra teatral hablada en español y LSA

Autismo y problemas gastrointestinales

Autismo y problemas gastrointestinales

¿Ciberadicción en la adolescencia?

¿Ciberadicción en la adolescencia?

Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario Centro de día Alas abiertas banner publicitario
PUBLICIDAD
Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje Banner publicitario Audiología y lenguaje
PUBLICIDAD
El Cisne

Revista digital de interés para aquellas personas que de una u otra forma estén vinculadas con el tema de la discapacidad.

Nuestras Redes Sociales

Más buscados

  • Inicio
  • Informes
  • Noticias
  • Red de Instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Edición Digital
  • Contacto

Accesos rápidos

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

Suscripción al Newsletter

  • Edición digital
  • Búsqueda de instituciones
  • Profesionales
  • Capacitación
  • Unirse a la agenda de profesionales
  • Contacto

© 2023 El Cisne

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Encontrá instituciones
  • Encontrá Profesionales
  • Edición digital
    • Última edición
    • Ediciones anteriores
  • Lectura
    • Informes especiales
    • Noticias
    • Trámites
  • Capacitación
  • Multimedia
    • Conferencias online
  • Contacto
  • Unirse a la agenda de profesionales

© 2023 El Cisne